Page 261 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 261

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              250                     DANIEL BUQUET

              por el líder emergente, Tabaré Vázquez, quien priorizó el corto plazo
              y, a la vez, la estrategia de enfrentar a los partidos tradicionales en lu-
              gar de buscar acuerdos. Pero en términos generales, y más allá de este
              aspecto coyuntural, se trata nuevamente de una reforma inclusiva,
              como las de 1918 y 1942, ya que crea espacios para la coexistencia de
              un mayor número de actores.
                  La  nueva  normativa  electoral  se  estrenó  en  1999  produciendo
              exactamente el resultado para el que fue diseñada. El Frente Amplio
                                 copia
              obtuvo la mayor votación en la primera vuelta pero el candidato del
              PC triunfó en la segunda con el apoyo de la mayor parte del electora-
              do nacionalista. Pero, cumplido ese objetivo de corto plazo, el proce-
              so siguió su curso y en la elección siguiente el Frente Amplio triunfó
              con mayoría absoluta en la primera vuelta. En el tiempo transcurrido
              desde entonces los partidos uruguayos (y los electores) tuvieron nue-
              vamente que adaptarse a las reglas electorales. Los resultados de las
              siguientes elecciones en 2009 y 2014, no sólo confirmaron al Frente
              Amplio en el gobierno, sino que mostraron una gran similitud con los
              de la elección de 2004, mostrando que el proceso de cambio electoral
              iniciado en 1971 había concluido.


                    III. eL sisteMa De PartiDos uruguayo en La actuaLiDaD


              El sistema de partidos uruguayo se ha distinguido en el contexto regio-
              nal como uno de los más estables y con mayores niveles de institucio-
              nalización y también ha mostrado una evolución muy predecible a lo
              largo de las últimas décadas. En la actualidad se caracteriza por la pre-
              sencia de cuatro partidos con representación parlamentaria. Los dos
              partidos tradicionales, PC y PN, a los que se agregó el FA al inicio de
              la década de 1970 y un cuarto partido de escasa magnitud, el Partido
              Independiente (PI), que es el grupo de centroizquierda remanente del
              Nuevo Espacio luego de que una porción se incorpora al PC en 1994
              y otra al FA en 2004. En el siguiente cuadro se presentan los resultados
              electorales desde la formación del FA.











                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266