Page 283 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 283

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                            EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)...  273

                  rización, la naturaleza del vínculo entre los partidos y la ciudadanía,
                  la estructura de los partidos. En la medida que existen pocos trabajos
                  exhaustivos sobre el sistema de partidos boliviano (Romero Ballivián,
                  2010a: 39-50), la investigación ofrece una mirada panorámica y colo-
                  ca los hitos de esa historia, marca las continuidades, los puntos de in-
                  flexión y las innovaciones, lo que facilita la comparación con los otros
                  sistemas de partidos de la región.
                     El capítulo se organiza alrededor de cinco secciones. La primera
                                 copia
                  estudia el sistema de partido hegemónico del MNR instaurado en la
                  revolución de 1952. Después analiza la etapa 1978-1985, cuando pre-
                  valeció un sistema fragmentado y crecientemente competitivo; luego
                  la fase 1985-2005 en la cual se construyó un sistema moderado y, al
                  final, a partir de 2005, cuando el derrumbe del sistema de partidos
                  permite que el MAS se convierta en un partido predominante. La
                  conclusión esboza la evolución conjunta de la competitividad política,
                  la polarización, la concentración y la estabilidad del voto.



                      II. La revoLución y eL SiStema de partido hegemónico 1

                  1. Contexto


                  En 1952, la historia boliviana se quebró en dos, antes y después, del
                  triunfo de la revolución comandada por el MNR. Tras la derrota en la
                  guerra del Chaco frente al Paraguay (1932-1935), se organizó la pri-
                  mera generación de partidos del siglo xx que se plantó como una
                  alternativa a la sociedad liberal, acusada de perder el conflicto bélico
                  (Romero  Ballivián,  2010b:  146-152).  Esa  generación  contó  con  dos
                  alas. En la nacionalista, se ubicaron el MNR y la Falange Socialista Bo-
                  liviana (FSB); en la marxista, el Partido Obrero Revolucionario (POR)
                  y el Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR).
                     En los años posbélicos, el antagonismo se agudizó entre los de-
                  fensores del statu quo y los promotores del cambio, a la postre en-
                  cabezados por el MNR (Klein, 1968). Golpes de estado de uno y
                  otro signo, fracasados o exitosos, masacres de mineros, levantamien-


                    1    Los términos de sistema de partidos hegemónico y predominante son utiliza-
                  dos siguiendo las categorías de Sartori (1992). Los términos de partidos de comité,
                  de notables y de masas se adecúan a los conceptos elaborados por Duverger (2000).



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288