Page 328 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 328

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                              Acerca de las autoras, los autores, las editoras y los editores de la obra 337

               Hinojosa, Magda
               Estadounidense  Doctora y Maestra en Ciencia Política por la Universidad de Har-
               vard  Recibió el grado en Gobierno por la Universidad de Texas en Austin y, actual-
               mente, se desempeña como profesora asociada en la Escuela de Política y Estudios
               Globales de la Arizona State University en Estados Unidos  Ha recibido becas para
               investigación por parte de la Fundación Fullbright, la Fundación Ford y la Agencia
               de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (usaid)  Es autora de varias
               publicaciones sobre la representación política de las mujeres en Latinoamérica, en-
                                   copia
               tre las que destaca Selecting Women, Electing Women: Political Representation and
               Candidate Selection in Latin America, publicado por Temple University Press
               Email: Magda Hinojosa@asu edu


               Llanos, Beatriz
               Peruana  Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Com-
               plutense de Madrid, Maestra en Comunicación Política e Institucional por el Insti-
               tuto Universitario Ortega y Gasset en España  Abogada por la Pontificia Universi-
               dad  Católica  del  Perú  Lleva  más  de  10  años  coordinando  diversos  proyectos  y
               realizando investigaciones para organismos internacionales como idea Internacio-
               nal, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), onu-muje-
               res, el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) y la Organización de Estados
               Americanos (oea) orientados a promover la igualdad de género en la participación
               y representación política en América Latina   Es autora, coautora y editora de una
               docena de publicaciones relacionadas con la participación de las mujeres en los es-
               pacios de poder (públicos y partidistas) y, en general, con el ejercicio de sus dere-
               chos políticos   En la actualidad, se desempeña como consultora en temas de demo-
               cracia, género y comunicación política   Email: bllanoscab@hotmail com

               Muñoz-Pogossian, Betilde
               Venezolana  Directora del Departamento de Inclusión Social y directora interina
               del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organiza-
               ción de Estados Americanos (oea)  Entre 2006 y 2012 se desempeñó como jefa de la
               Sección de Estudios y Proyectos Electorales de la oea  Coordinadora de Red de
               Politólogas: #NoSinMujeres  Los últimos 10 años ha actuado como observadora
               internacional y como subjefa de Misión en varias misiones de observación electoral
               Es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Internacional de Miami Flori-
               da  Entre sus publicaciones recientes se encuentra la coedición del libro Women,
               Politics, and Democracy in Latin America (Palgrave Macmillan, 2017); el libro Re-
               glas Electorales y transformación de la política boliviana: El ascenso de Evo Morales
               y el artículo “El papel de las misiones de observación electoral internacionales en la
               Promoción de los Derechos Políticos de la Mujer: el caso de la oea” publicado en
               Election Law Journal  Email: BMunoz@oas org







                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   323   324   325   326   327   328   329   330   331