Page 155 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 155
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/5s3tec
PARTICIPACIÓN Y VIOLENCIA POLÍTICA
CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA:
UNA EVOLUCIÓN DE MARCOS Y PRÁCTICAS
copia
Janine M. otálora Malassis *
suMario: . Introducción. II. Violencia de género y violencia política de gé-
i
nero. III. La política: un trabajo peligroso para la mujer. IV. Una propuesta
V.
de soluciones. Bibliografía. VI. Abreviaturas.
I. introDucción
En las últimas décadas, México ha logrado avances sustantivos en la igualdad
de género. A partir de las medidas especiales implementadas se ha logrado
que la representación femenina en la cámara baja alcanzara el 42.6%, lo que
la coloca en el lugar octavo en el mundo (Inter-Parliamentary Union, 2016).
Al mismo tiempo, algunos problemas importantes persisten. Por ejemplo, el
estudio del Foro Económico Mundial (2016), que toma en cuenta la educa-
ción, la salud, la supervivencia y las oportunidades económicas, coloca al país
en el lejano lugar 66 (de 144 países).
Analizando la situación de las mujeres en el país, a la par de los avances
en la política, se puede notar que existen desigualdades importantes en el
poder económico y en la distribución de las responsabilidades por las ta-
reas de cuidado, que son claros indicadores de que los cambios culturales y
sociales no van a la par con los avances en el ámbito de la representación
política. Asimismo, se ha dado un importante incremento de los casos de
violencia política contra las mujeres. En los últimos años, las autoridades
electorales han registrado numerosos casos de violencia política de género.
* Licenciada en Derecho por la UNAM; doctora en Ciencias Políticas por la Universi-
dad de la Sorbonne, París, Francia; magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder
la Federación. Correo electrónico: janine.otalora@te.gob.mx.
Judicial de
145
DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
Tribunal Electoral de la Ciudad de México

