Page 207 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 207

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        198  I. La enseñanza de la Ciencia Política



            4.  anáLisis De Caso: DoCtoraDo en gobierno y PoLítiCas
            PúbLiCas

               En 1995 nace la idea de la creación del doctorado en Gobierno y
            Políticas Públicas como un programa interdisciplinario de las Escuelas
            de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad de
            Costa Rica. La creación del programa se visualiza como la culminación
                               copia
            de la colaboración mutua entre ambas unidades académicas, que se
            ha manifestado en el intercambio docente en los niveles de pregrado,
            grado y posgrado, así como en el ofrecimiento de cursos útiles para sus
            graduados. También se cuenta con experiencias compartidas de inves-
            tigación y extensión docente.
               La idea de crear el programa doctoral contó también con el apoyo
            del Instituto de Altos Estudios de América Latina (iheal) de la Uni-
            versidad de la Sorbona-Nueva, París III, de Francia. Esta colaboración
            se concretó en la firma de un convenio de cooperación cultural entre
            la Universidad de Costa Rica y las instituciones antes mencionadas.
               Producto de la cooperación de profesores del iheal con sus colegas
            de las Escuelas de Administración Pública y Ciencias Políticas de la
            Universidad de Costa Rica, en el diseño del programa doctoral se com-
            binaron características del programa doctoral norteamericano con el
            programa de investigación científica que es muy común en el sistema
            europeo. El programa norteamericano normalmente está estructurado
            en dos etapas. En la primera, los estudiantes deben aprobar un con-
            junto de cursos que los preparan en un determinado campo de conoci-
            miento, y que culmina con la presentación de exámenes de idoneidad.
            En la segunda fase, el estudiante debe formular una propuesta de inves-
            tigación aceptable, defenderla y culminar el proceso de investigación
            con la tesis doctoral. Por el contrario, en el programa de investigación,
            el estudiante doctoral es acogido como un investigador asociado de un
            investigador principal que funge como tutor del estudiante.
               Después de dos años de arduo trabajo por parte de los profesores del
            iheal y de las Escuelas de Administración Pública y Ciencias Políticas,
            en marzo de 1997 se presentó al Sistema de Estudios de Posgrado de





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212