Page 369 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 369
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
358 II. La investigación politológica sobre América Latina
Martí i Puig, Salvador (2010): «The Emergence of Indigenous Movements
in Latin America and their Impact on the Latin American Political
Scene», Latin American Perspectives, vol. 37, n.o 6, pp. 74-92.
Martí i Puig, Salvador (2007): Pueblos indígenas y política en América
Latina. Derechos y acceso político, Barcelona: cidob.
Martí i Puig, Salvador (2004): «Sobre la emergencia y el impacto de
los movimientos indígenas en las arenas políticas de América Latina:
algunas claves interpretativas desde lo local y lo global», en Sanahuja,
Joseph, y Marti i Puig, Salvador (eds.): Etnicidad, autonomía y
copia
gobernabilidad en América Latina, Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca.
Martí i Puig, Salvador, y Santiuste Cué, Salvador (2005):
«¿Consolidación o, simplemente, persistencia democrática? Análisis
de las percepciones de las élites políticas en Nicaragua, El Salvador y
Guatemala», eca: Estudios Centroamericanos, vol. 684, pp. 961-984.
Martínez Rodríguez, Antonia, y Parra, Francisco (2010):
«Representación de género y calidad de la democracia: la doble brecha en
América Latina»,Revista Debates (Porto Alegre), vol. 7, n.o 1, pp. 151-173.
Martínez Barahona, Elena (2012): «Constitutional courts and
constitutional change: analysing the cases of presidential re-election in
Latin America», en Nolte, Detlef, y Schilling-Vacaflor, Almut (eds.):
New Constitutionalism in Latin America. Promises and Practices, Londres:
Ashgate.
Martínez Barahona, Elena (2010): «Las Cortes Supremas como
mecanismo de acceso al poder: el caso de la reelección presidencial en
Costa Rica y Nicaragua», Revista de Ciencia Política, vol. 30 (3),
pp. 723-750.
Martínez Rosón, Mar (2008): La carrera política de los parlamentarios
costarricenses, hondureños y salvadoreños: selección y ambición, tesis
doctoral, Universidad de Salamanca.
Ninou Ginot, Carmen (1993): «Transición y consolidación democrática en
América Latina», Revista de Estudios Políticos, vol. 82, pp. 107-136.
Paramio, Ludolfo (2012): Clases medias y procesos electorales en América
Latina. Madrid: Trama.
Paramio, Ludolfo, y Revilla, Marisa (2006): Una nueva agenda de reformas
políticas en América Latina, Madrid: Siglo XXI Editores y Fundación
Carolina.
Paramio, Ludofo (2002): «La crisis de la política en América Latina»,
América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, vol. 32, pp. 15-28.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo