Page 367 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 367

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        356  II. La investigación politológica sobre América Latina


            Freidenberg, Flavia (2013): «Dedazos, elecciones y encuestas: procesos
               de selección de candidatos a los diputados mexicanos en perspectiva
               comparada», en Alcántara Sáez, Manuel, y Cabezas Rincón, Lina:
               Selección de candidatos y programas partidistas en América Latina,
               Valencia: Tirant lo Blanch.
            Freidenberg, Flavia (2007): La tentación populista: una vía al poder en
               América Latina, Madrid: Editorial Síntesis.
            Freidenberg, Flavia (2003a): Jama, Caleta y Camello. Las estrategias
               organizativas de Abdalá Bucaram y el pre para ganar elecciones, Quito:
                               copia
               Corporación Editora Nacional.
            Freidenberg, Flavia (2003b): Selección de candidatos y democracia interna
               en los partidos de América Latina, Lima: International idea y Asociación
               Civil Transparencia.
            Freidenberg, Flavia, y Alcántara Sáez, Manuel (2009): Selección de
               candidatos, política partidista y rendimiento democrático, México: unam,
               tedf e Instituto de Iberoamérica.
            Freidenberg, Flavia, y Alcántara Sáez, Manuel (2001): Los dueños del
               poder. Partidos políticos en Ecuador (1978-2000), Quito: flacso.
            García Díez, Fátima (2005): Procesos contemporáneos de reforma electoral
               en América Central y Caribe, Madrid: Agencia Española de Cooperación
               Internacional.
            García Díez, Fátima; Alcántara Sáez, Manuel; Pásara, Luis, y Martí
               i Puig, Salvador (2004): El perfil de gobernabilidad de Guatemala,
               Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
            García Montero, Mercedes (2009): Presidentes y Parlamentos: ¿Quién
               controla la actividad legislativa en América Latina?, Madrid: Centro de
               Investigaciones Sociológicas.
            Goodin, Robert, y Klingemann, Hans-Dieter (2001): Nuevo Manual de
               Ciencia Política, Madrid: Istmo.
            Grupo de Investigación ec3 Universidad de Granada (2012): «Índice
               h de las revistas españolas de Ciencias Sociales», <http://ec3.ugr.es/
               publicaciones/indiceh_ciencias_sociales.pdf>. [Consulta: 26/10/2013].
            Harto de Vera, Fernando (2005): Ciencia Política y Teoría Política
               contemporáneas: una relación problemática, Madrid: Editorial Trotta.
            Jerez Mir, Miguel (1999): Ciencia Política, un balance de fin de siglo, Madrid,
               Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
            Jordana, Jacint, y Ramió, Carles (2010): «Delegation, Presidential Regimes
               and Latin American Regulatory Agencies», Journal of Politics in Latin
               America, vol. 2, n.o 1, pp. 3-30.






               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372