Page 362 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 362

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                La docencia y la investigación española en Ciencia Política... 351



            ción de opinión sobre las cuestiones latinoamericanas en España. Esta
            debilidad supone un desafío para la institucionalización de la disciplina.
               Quinto, conseguir una mayor imbricación de los politólogos en la socie-
            dad. El desafío es doble. Por una parte, desarrollar mayor aplicabilidad
            de los conocimientos politológicos generados desde España a la realidad
            sociopolítica latinoamericana y, a su vez, superar el divorcio entre los
            investigadores y las instituciones que elaboran o ejecutan políticas hacia
                               copia
            América Latina, mejorando el impacto mediático de los análisis reali-
            zados. El cientista político debería poder aplicar su conocimiento para
            mejorar el modo en que participan los ciudadanos en el sistema, influir
            en la manera en que el gobierno resuelve sus problemas cotidianos y con-
            tribuir en la tarea de pensar mejores y más eficientes políticas públicas.
               La Ciencia Política latinoamericanista española podría procurar
            formar parte del debate que se da en cada uno de los países y cola-
            borar con los equipos locales en el desarrollo y aplicabilidad de los
            conocimientos generados. El trasvase de los resultados de la investi-
            gación sociopolítica a la vida cotidiana de los ciudadanos es una tarea
            fundamental para mejorar la percepción social de los politólogos y su
            funcionalidad en la sociedad. Para ello se hace necesario mostrar a la
            sociedad española, y a la de cada uno de los países latinoamericanos,
            qué pueden aportar los politólogos para su desarrollo. En este senti-
            do, es preciso pensar en una estrategia de vinculación triangular entre
            equipos de investigación, empresas y las diversas administraciones para
            potenciar el desarrollo de investigaciones de calidad, con impacto real
            en la vida cotidiana de los países latinoamericanos.


            7.  bibLiografía

            Alcántara Sáez, Manuel (2013): «De políticos y política: profesionalización y
               calidad en el ejercicio público», Perfiles Latinoamericanos, vol. 2, pp. 19-44.
            Alcántara Sáez, Manuel (2012): El oficio del político, Madrid: Tecnos.
            Alcántara Sáez, Manuel (ed.) (2008): Politicians and Politics in Latin
               America, Boulder: Lynne Rienner.








               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   357   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367