Page 361 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 361
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
350 II. La investigación politológica sobre América Latina
Aunque han surgido diversos portales en la web que buscan socializar
los conocimientos de los politólogos sobre la realidad política latinoa-
mericana, todavía es incipiente esa interacción entre medios de co-
154
municación de masas y latinoamericanistas españoles.
6. fortaLezas y DebiLiDaDes De La CienCia PoLítiCa esPañoLa
sobre amériCa Latina
copia
Los politólogos españoles que trabajan sobre América Latina tienen
una serie de tareas pendientes. Primero, procurar una mayor internacio-
nalización de sus profesionales y de las publicaciones de estos a través de
su participación en las actividades de las asociaciones internacionales,
en la elaboración de proyectos de investigación conjuntos con grupos
europeos y latinoamericanos, a través de la potenciación de redes, y en
la publicación de los resultados de sus investigaciones en revistas en
inglés con impacto. Segundo, expandir el conocimiento de la política
de América Latina a otras áreas de conocimiento del ámbito universita-
rio, a partir del incremento del número de asignaturas en los grados y
de generar un campo más autónomo de la disciplina madre, para que
pueda contar con una mayor institucionalización organizativa.
Tercero, superar el individualismo de los politólogos y de los grupos de
investigación españoles y mejorar el trabajo cooperativo entre las diversas
universidades, potenciando redes transversales de conocimiento e inves-
tigación, ya sea a nivel español, europeo y/o latinoamericano. Cuarto,
la multiplicidad de actores y agentes que participan en el estudio de América
Latina supone, por un lado, una fortaleza, en el sentido de que es un
conjunto variopinto de esfuerzos que reúne intereses muy diferentes, do-
tando de mayor profundidad a los estudios que se hacen sobre América
Latina. Pero, por otro, los intereses que mueven a estos actores dificultan
la elaboración de iniciativas conjuntas y, en cierta medida, diluyen el
peso de los académicos dentro de la toma de decisiones y de la genera-
154 Ver el portal especializado en política latinoamericana: infolatam: <http://www.
infolatam.com>.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo