Page 173 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 173

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            180  Santiago Alles

            cuando un partido obtiene una sola banca es apenas 17 3%  Es decir, una
            mujer resultará electa en una de cada seis ocasiones   Sin embargo, cuando
                                                              7
            un partido obtiene cuatro bancas, la probabilidad esperada de elegir una
            mujer trepa a casi el doble: 28 8%; así, uno de cada cuatro lugares será ocu-
            pado por una mujer  Y, cuando un partido obtiene 10 bancas, la probabili-
            dad esperada de elegir una legisladora llega al 38 7%, lo cual significa que
            cuatro de los 10 representantes serán mujeres  Este efecto es estadística-
                                   copia
            mente significativo e independiente de las especificaciones del modelo
                La magnitud de distrito también ha sido asociada con las oportunidades
            electorales de las mujeres: los distritos electorales grandes, al facilitar la emer-
            gencia de magnitudes partidarias más grandes, presentan menores barreras a
            la elección de mujeres (Schwindt-Bayer, 2010; Matland, 1993; Matland y
            Taylor-Robinson, 1997; Rule, 1987)  Más aún, la mayor diversidad en la ofer-
            ta electoral facilita la presión de las mujeres para reclamar espacios políticos
            y, en definitiva, el contagio entre partidos (Matland y Studlar, 1996): la exclu-
            sión de las mujeres es más evidente cuando ya han sido incluidas por algún
            partido pionero, de manera que los partidos más resistentes a su inclusión se
            exponen a castigos electorales  Sin embargo, evidencia más reciente, usando
            datos desagregados, ha comenzado a poner esto en duda: los efectos de la
            magnitud serían condicionales al tipo de lista empleada y al uso de sistemas
            de cuotas adecuadamente diseñados (Jones, 2009; Schmidt, 2009; Jones et al ,
            2012)  En última instancia, el efecto de la magnitud de distrito sería indirecto,
            resultado de su influencia sobre el tamaño de las delegaciones partidarias
                La evidencia aquí presentada sugiere que la magnitud de distrito puede
            tener un efecto independiente, aunque menor al observado para la magnitud
            partidaria, y condicional al tamaño de la delegación: las oportunidades de
            las mujeres en partidos pequeños parecen mejorar a medida que aumenta el
            tamaño del distrito, pero no así en las delegaciones medianas y grandes  Sin
            embargo, los resultados no son suficientemente sólidos para hacer afirma-
            ciones concluyentes
                Las cuotas han sido repetidas veces señaladas como un instrumento cru-
            cial para la inclusión de mujeres en legislaturas (Jones, 1998; Dahlerup y Frei-


                7  La interpretación de la probabilidad es individual  Por ejemplo, cuando la probabilidad esperada
            es 20%, ese porcentaje indica que se espera encontrar una mujer por cada cinco legisladores y no un
            20% de probabilidades de que una sea mujer




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178