Page 210 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 210

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                 Mujeres y elecciones en Colombia: una mirada a la competencia… 217

               que los registrados para las elecciones legislativas celebradas en 2014, te-
               niendo en cuenta que, en ambos comicios, se implementó la Ley de Cuota
               de Género  Al poner la mirada sobre los cargos de elección popular, especí-
               ficamente, hay gran variación entre los cargos subnacionales de tipo unino-
               minal –gobernaciones y Alcaldías– y plurinominal –Asambleas Departa-
               mentales y Concejos Municipales–  En el caso de los primeros, los valores
               de mujeres electas no superan 10% mientras que, para los segundos, se ubi-
                                   copia
               can entre 12 y 20% en todas las elecciones consideradas
                   En el caso de las mujeres que se presentaron como candidatas a diputa-
               das departamentales o concejalas, su éxito fue heterogéneo en el territorio
               En estas últimas elecciones, 16 6% de los concejales son mujeres, 12 departa-
               mentos cuentan con más de 20% de mujeres en sus Concejos Municipales y
               solamente uno, Vichada, cuenta con menos de 10%  En el caso de las Asam-
               bleas Departamentales, seis departamentos no cuentan con mujeres diputa-
               das y el promedio de electas fue del 17%  Por su parte, el número de gober-
               nadoras aumentó de tres a cinco en 2015 y el de alcaldesas de 108 a 133,
               aunque en ninguna ciudad capital fueron mujeres las que lograron ganar la
               Alcaldía
                   Con respecto a la relación entre los diferentes niveles de competencia y
               el modo en que se construyen las trayectorias de las mujeres en la política
               colombiana, como se pudo apreciar en este capítulo, las trayectorias de las
               mujeres electas al Senado para los dos periodos legislativos más recientes
               evidencian que para llegar a esta Cámara no es condición necesaria haber
               ocupado un cargo de elección popular en el nivel subnacional  En este mis-
               mo sentido, un porcentaje mínimo de senadoras accedió al Senado inme-
               diatamente después de haber ganado una elección subnacional
                   Esta situación, presentada de modo no exhaustivo, invita a la reflexión
               sobre las diferencias que implican para las mujeres competir en el nivel na-
               cional y subnacional en Colombia, especialmente, si se tiene en cuenta que
               una gran cantidad de municipios todavía sufre la violencia del conflicto ar-
               mado interno, situación que, acompañada de arraigadas prácticas excluyen-
               tes, vuelve más difícil la entrada, la permanencia y el éxito en la arena electo-
               ral y el ámbito público








                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215