Page 99 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 99
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
102 Erika Estrada Ruiz
intereses privados –los cuales podrían distorsionar o alterar los intereses de
los partidos–, favorece la fiscalización de los recursos, contribuye a la trans-
parencia en las finanzas y proporciona equidad en la contienda electoral
(Córdova Vianello y Murayama, 2006: 19)
De modo similar, al hablar del costo de la democracia, se ha señalado que
el financiamiento político es parte de la normalidad y la salud de la vida demo-
crática En efecto, como mecanismo, dotar de dinero a los partidos políticos
copia
aminora la utilización de financiamiento de origen ilícito, reduce la inequidad
entre los participantes y la influencia de intereses privados en la política (Zo-
vatto y Casas-Zamora, 2015: 2)
El financiamiento es entregado a los partidos políticos para cubrir dis-
tintas necesidades que van desde el mantenimiento ordinario de las estruc-
turas partidistas, actividades para la promoción y la movilización de los vo-
tantes, así como, en algunos casos, actividades específicas para el desarrollo
de la cultura democrática y del fortalecimiento de la militancia De 18 países de
la región, 15 otorgan a los partidos políticos financiamiento público de ma-
nera permanente y cuatro sólo lo hacen para las actividades relacionadas con
los procesos electorales
La forma como los recursos económicos son utilizados por los partidos
políticos obedece al grupo o fracción que ejerce el poder dentro de los mis-
mos Los partidos han sido integrados y dirigidos, históricamente, por hom-
bres (Llanos y Rozas, 2012) Esto ha limitado el ejercicio de los derechos
políticos de las mujeres y su autonomía en la toma de decisiones intraparti-
darias, privilegiando que sean las élites masculinas las que decidan dónde
canalizar sus esfuerzos, recursos y estrategias de campaña
Ahora bien, a pesar de los obstáculos que las mujeres han enfrentado
históricamente en América Latina, en las últimas décadas, se ha dado un
avance importante con respecto a su representación descriptiva, gracias a la
introducción de leyes de cuotas de género y paridad (Došek et al., 2017; Ca-
minotti, 2016; Krook y Norris, 2014) Este cambio normativo ha permitido
que un mayor número de mujeres contiendan por un cargo de elección po-
pular y que, eventualmente, tengan más oportunidades para conseguir un
escaño legislativo
En los países analizados en este capítulo, la representación de las mujeres
en el Poder Legislativo nacional varía desde un porcentaje de 10% para la
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México