Page 164 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 164

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                154                  JANINE M. OTÁLORA MALASSIS

                   El combate a la impunidad y la construcción de mecanismos efectivos
                que permitan sancionar y eliminar los casos de violencia política de género
                deben ser el centro de atención. Como señala Piscopo (2016: 437), el peligro
                radica en que “la impunidad fomenta la rutinización de la violencia a través
                del Estado”, frecuentemente relacionado con los contextos generalizados de
                violencia, crimen e impunidad. Por ello, el combate efectivo a la violencia
                política de género requiere del fortalecimiento del Estado de derecho, así



                como   del combate a la corrupción y al crimen organizado.
                  de febrero de 2017). copia
                   Asimismo, hay que comprender que el problema de violencia política
                contra las mujeres no puede reducirse exclusivamente al ámbito electoral,
                sino que debe entenderse que es en un contexto sociopolítico más amplio
                en el que se genera la violencia en sus diversas formas y ámbitos. La elimi-
                nación de la violencia política de género no será posible sin los cambios más



                profundos,   que harán a la sociedad más justa, igualitaria y pacífica.

                                         V.   bibliograFía
                cano,   G. (1991), “Las feministas en campaña: la primera mitad del siglo
                  XX”, Debate feminista, núm. 4, pp. 269-292.
                Caso   Campo Algodonero: González y otras vs. México. Excepción preliminar, fondo, re-
                  paraciones y costas (2009), disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ar
                  ticulos/seriec_205_esp.pdf (fecha de consulta: 13 de febrero de 2017).
                Convención   Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
                  cia contra la Mujer (Convención Belém do Pará) (1994), disponible en:
                  http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html (fecha de consulta: 13


                Declaración   y Plataforma de Acción de Beijing (1995), Cuarta Conferencia
                  Mundial sobre la Mujer, 15 de septiembre, disponible en: http://www.un.

                  org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf   (fecha de consulta: 13 de
                  febrero de 2017).
                FePaDe   (2016), “Registra FEPADE 141 casos de violencia política de género
                  durante el 2015 y 2016”, Comunicado 1252/16, 17 de agosto, disponible
                  en: https://www.gob.mx/pgr/prensa/registra-fepade-141-casos-de-violencia-politica-
                  de-genero-durante-el-2015-y-2016-comunicado-1252-16 (fecha de consulta: 13 de
                  febrero de 2017).

                Foro   econóMico   MunDial   (2016), The Global Gender Gap Report, disponi-
                  ble en:  http://www3.weforum.org/docs/GGGR16/WEF_Global_Gender_Gap_Re
                  port_2016.pdf (fecha de consulta: 13 de febrero de 2017).




                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169