Page 364 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 364
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/5s3tec
364 GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
Un actor fundamental en la lucha contra la violencia política hacia las muje-
res son los partidos políticos, quienes deben comprometerse a prevenir, erra-
dicar y sancionar el acoso y/o violencia política en razón de género dentro de
sus estructuras organizativas.
En ese sentido, Freidenberg impulsa la implementación de marcos nor-
mativos al interior de las organizaciones políticas, de manera que, desde sus
estatutos internos, se prohíban y se castiguen las prácticas discriminatorias
copia
y de violencia política hacia las mujeres, al tiempo que se sancione a los mi-
litantes que incurran en este tipo de conductas.
Esto resulta clave para caminar hacia organizaciones político-partidis-
tas más incluyentes e internamente más democráticas. En ese sentido, una
estrategia que es fundamental tiene que ver con democratizar la vida in-
terna de los partidos, mediante la creación de espacios reservados en sus
dirigencias para las mujeres (Hernández, 2017), pues si las mujeres cuentan
con más participación y poder de decisión dentro de los propios partidos,
encontrarán mejores condiciones para desarrollar su carrera política.
Otra medida que contribuye a la participación política de las mujeres, y
que es responsabilidad de los partidos políticos, es el uso adecuado del por-
centaje de financiamiento público destinado para el desarrollo de liderazgos
políticos de las mujeres. Tagle (2017) señala que se deberá vigilar, pues con
esto se “contribuye a su empoderamiento y les brinda las herramientas ne-
cesarias para estar informadas respecto a los lineamientos normativos que
protegen sus derechos políticos”.
De esta manera, los partidos políticos constituyen en gran medida la
oportunidad de erradicar la violencia política en contra de las mujeres, pues
al ser organizaciones ciudadanas y de interés público, tienen la responsabi-
lidad de demostrar la sensibilidad y voluntad política necesarias, para que
no existan más resistencias a su participación política en igualdad de opor-
tunidades, ya sea dentro de las dirigencias de las propias organizaciones o
cuando contiendan como candidatas.
V. ProPuestas estratégicas Para la ciuDaDanía
El elemento más importante de la conformación de los Estados es su ciuda-
danía. En ella radica la capacidad de gobernarse a través de sus representan-
tes electos, mediante el voto libre, y es por ello que toda demanda pública de-
berá ser de, por y para los ciudadanos. De ahí que sea necesaria la ciudadanía
activa, que demande ser escuchada, que exija que se le rindan cuentas y que
DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
Tribunal Electoral de la Ciudad de México

