Page 169 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 169

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                   El proceso de institucionalización de la Ciencia Política... 167



               Con respecto a la expansión de la disciplina, es relevante hacer
            mención al incremento de programas académicos de licenciatura ofre-
            cidos en México. Mientras que en 1951 existía solo un programa, al
            2010 al menos una institución de educación superior en 29 de los 32
            estados de la república lo ofrecía. En dichos estados, durante el ciclo
            académico 2009-2010 existían 87 programas académicos en Ciencia
            Política (gráfico 2). En términos regionales, algunos datos presentados
            en el gráfico 3 revelan que existe una concentración de la oferta de
            dichos programas en la zona metropolitana del Distrito Federal.

             Gráfico 2.  Programas de licenciatura en Ciencia Política por entidad,
             G       2.  Programas de licenciatura en Ciencia Política por
             ciclo académico 2009-2010
             entidad, ciclo académico 2009–2010
             14                 13
             12
             10
                                                        8
              8                copia
              6                      5       5        5     6         5
                        4
              4                    3   3                          3
              2  2  1 1 1  2  1 1        1  2  2 2 2      1   2  1  1   2 2
              0
                 Aguas Calientes  Baja California  Baja California Sur  Campeche  Chiapas  Chihuahua  Coahuila  Colima  Distrito Federal  Durango  Estado de México  Guanajuato  Guerrero  Hidalgo  Jalisco  Michoacán  Morelos  Nuevo León  Oaxaca  Puebla  Querétaro  San Luis Potosí  Sinaloa  Sonora  Tabasco  Tlaxcala  Veracruz  Yucatán  Zacateca






             Fuente: Consejo Mexicano de Investigación en Ciencia Política (comicip) (2013) con base en
             Fuente: Consejo Mexicano de Investigación en Ciencia Política (       ) (2013) con base en datos
             del Anuario Estadístico 2010 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
             datos del Anuario Estadístico 2010 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
             Educación Superior (      ), 2013.
             Educación Superior (anuies), 2013.
               De igual forma, al analizar el comportamiento de la matrícula du-
            rante el ciclo escolar 2009-2010, tal y como se presenta en el gráfico 4,
            se observa que son el Distrito Federal y el estado de México las enti-
            dades federativas donde se centraliza el mayor número de estudiantes,
            con un total de 5,262. Dicha situación impacta de manera directa en
            la distribución regional, donde es la zona metropolitana del Distrito
            Federal la que reúne el mayor número de alumnos matriculados en un





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174