Page 470 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 470

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        462  III. Sobre las publicaciones



            está determinada por contextos políticos, culturales, lingüísticos, socia-
            les, económicos; las mismas bases de datos bibliográficas pueden afectar
            los datos y se presenta mayor atención a las disciplinas fácticas o de
            mayor actualidad (López-Piñero y Terrada, 1992; Pacheco-Mendoza y
            Milanés, 2009). Pero estos serán temas obligados para debatir en otro
            momento junto con un análisis de contenido y de la apropiación social
            del conocimiento que se produce en las universidades o instituciones
            dedicadas al análisis de lo político.
               El contenido de este trabajo se centrará en el análisis de la pro-
            ducción científica en Ciencia Política en Colombia contrastándola
            con la mundial, en el esfuerzo por comprender cómo el vertiginoso
            crecimiento de la actividad y la producción científica hace necesa-
            ria la comunicación a través de los espacios expeditos para tal fin. La
            ciencia no existe sin comunicación, precisa del registro de sus resulta-
            dos para mantener la tradición, la crítica y de debate (Ziman, 1978;
            Price, 1978).      copia
               El estudio de la producción científica que se realiza en este traba-
            jo, mediante indicadores bibliométricos, permite conocer las relacio-
            nes entre los productores de la ciencia, las tendencias actuales por las
            que circula el conocimiento y los caminos que se seguirán en el futuro
            (Carpintero y Peiro, 1981; Okubo, 1997). Lo anterior ayudará a iden-
            tificar los nuevos escenarios, retos y desafíos en un mundo cada vez más
            tecnológico y globalizado, sin dejar de lado por supuesto las particulari-
            dades de cada país en la forma de generar nuevo conocimiento.
               La metodología utilizada para la realización de la investigación fue
            el análisis de dominio,  que «tiene como finalidad la captura y adqui-
                                181
            sición de la información y del conocimiento que deben gestionar los
            sistemas informáticos de un mismo tipo de familia. Con esto se refiere
            a los sistemas orientados a una misma comunidad de usuarios, fun-
            ción, actividad o uso» (Eito, 2007: 196). Neighbords (1981) lo define



            181   Si bien es cierto que el contenido y producción de la política no se circunscribe
            exclusivamente a este dominio, dado que se encuentra diseminado en múltiples áreas, fue
            la manera más adecuada para hacer una reflexión consecuente con la disciplina.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   465   466   467   468   469   470   471   472   473   474   475