Page 471 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 471
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política colombiana en el contexto mundial y local... 463
como actividad para identificar los objetos y operaciones de un tipo de
sistemas similares, pero en un dominio de problema específico. En el
presente estudio, el dominio identificado fue el de «Ciencia Política»
sobre el que se realizó un análisis bibliométrico identificando las publi-
caciones por año, área de investigación, tipo de documento publicado,
idioma, país, institución, revista, colaboración, entre otros.
Esta técnica ha ayudado a responder a la pregunta central de la
investigación: ¿Cómo representar por medio de las revistas académicas
copia
la producción de la Ciencia Política en Colombia durante el período
2002-2011 en consonancia con la mundial, y con ello fijar algunos
retos y desafíos locales e internacionales? Para el registro de la produc-
ción científica internacional se utilizaron las bases de datos Web of
Science a través de Thomson Reuters (isi), isi-Web of Knowledge (isi-
wok) y Scopus, por ser las dos más reconocidas. Para la producción del
país, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (sncyt), donde se
encuentra el catálogo Publindex, que concentra las revistas indexadas
y no indexadas. La producción vinculada con el dominio «Ciencia Po-
lítica» no se encuentra toda registrada en el sncyt. Esto es así porque
la producción es difícil de identificar dado que se encuentra diseminada
en otras áreas de conocimiento.
La captura de información y conocimiento no se limitó exclusivamen-
te a documentos y aplicaciones informáticas, también se tuvo en cuenta
el aporte de expertos y lo proveniente de encuestas realizadas a las institu-
ciones pertenecientes a la accpol. Finalmente, para el tratamiento esta-
dístico de los datos se utilizaron programas como Microsoft Excel y Van-
tage Point. Una vez definida la metodología y las fuentes de información,
se procedió a la búsqueda desde los parámetros que muestra la tabla 1.
Este tipo de ejercicios resulta significativo, toda vez que ayuda a
identificar los patrones de colaboración nacional e internacional, el
uso del léxico de la disciplina, las formas de comunicación, la crea-
ción de redes científicas, la formación de investigadores, el aumento de
grupos y de revistas científicas y de divulgación (Moya-Anegón et al.,
2005), con el ánimo de aportar a la corta historia de la Ciencia Política
en el país y a la conformación de una comunidad académica sólida.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo