Page 476 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 476
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
468 III. Sobre las publicaciones
De ahí, el encuentro diverso de la Política, por ejemplo, con la Psi-
cología Social, la Sociología, la Ética, el Derecho, la Filosofía, la His-
toria o la relación que empieza a generarse –representando aún bajos
porcentajes– con los Estudios de Género y con los Estudios Étnicos, los
cuales seguirán tomando importancia en el mundo contemporáneo.
Gráfico 4. Áreas de investigación, isi
G 4. Áreas de investigación, ISI
90%
80% 77 %
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 6 % 4 % 2 % 2 % 1 % 1 % 1 % 1 % 1 % 1 % 1 %
0% copia 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %
Ética
Ciencia Política Relaciones Internacionales Administración Pública Economía Geografía Ciencias Sociales Interdisciplinares Sociología Estudios Regionales Psicología Social Estudios Ambientales Problemas Sociales Comunicación Estudios de Género Historia Planeación del desarrollo Filosofía Humanidades Int
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de .
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de isi.
En la base Scopus, el área con mayor producción académica en el
período 2002-2011 es la de las Ciencias Sociales, con un 75 %, y la de
Humanidades y Artes, con un 8 %. En estas dos áreas se incluyen la
mayor parte de los trabajos específicos de la Ciencia Política, mientras
que las áreas de Economía y Finanzas y la de Administración de ne-
gocios, con un 10 %, contienen un número de trabajos significativos.
Al igual que en isi, se presenta un encuentro valioso –aún con bajos
porcentajes– entre la política y otras áreas del conocimiento como la
Medicina, las Ciencias Ambientales, las Ciencias Computacionales y
la Psicología.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo