Page 478 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 478
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
470 III. Sobre las publicaciones
derechos humanos y la resistencia civil, que se expresa con un 22 % en la
línea «Guerra, Conflicto y Paz». Esta particularidad señala el compromi-
so de la comunidad académica del país con la realización de trabajos cada
vez más pertinentes que apuntan no solo a identificar las problemáticas
más sensibles, sino a proponer desde la Ciencia Política caminos de solu-
ción a los conflictos y alternativas de transformación social.
En comparación con los resultados internacionales, en las publi-
20% copia
caciones colombianas el tema de las relaciones internacionales tiene
mayor importancia y refleja una de las prioridades de la disciplina en
los últimos diez años. Mientras que internacionalmente, según las bases
de datos consultadas, las publicaciones relacionadas con el tema de re-
laciones internacionales ocuparon un 6 % del total, en Colombia han
alcanzado un 16 %. Aunque en ambos casos, internacional y nacional,
el tema de las relaciones internacionales es el segundo en importancia,
es evidente que en cuanto a la producción nacional, ocupa un papel
más preponderante, lo que además expresa la relevancia de dicho tema,
como característica específica del desarrollo de la disciplina en el país.
G 6. Áreas de investigación, Publindex
Gráfico 6. Áreas de investigación, Publindex
35%
30 %
30%
25% 22 %
16 %
15%
9 % 9 %
10% 6 %
5% 4 % 2 % 2 % 1 %
0%
Ciencia Política Guerra Con icto, Paz y Derechos Humanos Relaciones Internacionales Administracion Pública Estudios Sociales Interdiciplinarios Derecho Economía Estudios Étnicos Historia Estudios de Género
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Publindex.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Publindex.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo