Page 700 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 700

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                                                       Autores 685



            «difícil combinación» (Montevideo, Cauce-csic, 2008) y Carreras legis-
            lativas en Uruguay: Un estudio sobre reglas, partidos y legisladores en las
            Cámaras. Ganador del Premio Guillermo OʾDonnell 2012 a la mejor
            tesis de doctorado de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Polí-
            tica (alacip).


            David Altman
                               copia
               Uruguayo. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre
            Dame (Estados Unidos). Profesor titular de Ciencia Política en la Pon-
            tificia Universidad Católica de Chile. Su investigación se centra en el
            campo de la política comparada, con énfasis en la democracia: calidad,
            instituciones, innovaciones y democracia directa. Participa en diversos
            proyectos de investigación como Varieties of Democracy (producción
            de mejores indicadores de la democracia) y en el Núcleo Milenio para el
            Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina (evaluación
            de las implicaciones de una estatalidad débil y desigualmente distribui-
            da en los regímenes políticos). Es autor de Direct Democracy Worldwide
            (Cambridge University Press, 2011), que obtuvo el Premio Nacional
            de Ciencia Política Carlos Real de Azua (2012), otorgado por la Aso-
            ciación Uruguaya de Ciencia Política.


            David Bernal
               Panameño. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Uni-
            versidad de Panamá, fue asesor jurídico en las mesas de consulta y en la
            Comisión Especial de Reformas a la Constitución Política de la Repú-
            blica de Panamá en 2011. Participó como investigador en el Primer In-
            forme sobre la implementación del Sistema Acusatorio en Panamá, por
            la Alianza Ciudadana Pro Justicia. Posee diplomados en Gobernabili-
            dad y Gerencia Política, Derecho Internacional de los Refugiados, Po-
            líticas Públicas en Seguridad Ciudadana. Activista del colectivo cidem,
            dedicado a la promoción de la democracia y los derechos humanos  en
            Panamá, de cuya Junta Directiva también es miembro (2012-2014).
            Actualmente, es asistente en el Departamento de Ciencia Política de
            la Universidad de Panamá.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   695   696   697   698   699   700   701   702   703   704   705