Page 703 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 703
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
688 La Ciencia Política sobre América Latina
Karla Valverde Viesca
Mexicana. Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacio-
nal Autónoma de México (unam). Profesora e investigadora del Cen-
tro de Estudios Políticos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de la unam. Entre sus últimas publicaciones destaca el texto Teorías y
problemas contemporáneos. Reflexiones desde la Ciencia Política (2009),
que coordinó con María Elena Romero, y la obra colectiva interdisci-
plinaria Dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales del cambio
climático (2013), que coordinó junto con Fernando Castañeda y Luz
María Cruz. Es miembro fundador del Colegio Nacional de Profesio-
nistas en Ciencias Políticas, Administrativas Públicas y Gobierno,
A.C. (2001); de la Asociación para la Acreditación y Certificación en
Ciencias Sociales, A. C. (acceciso) (2002) y del Consejo Mexicano
de Investigación en Ciencia Política (comicip) (2012), cuyo Comité
Directivo preside actualmente.
Leonel Fernández copia
Político, abogado, catedrático y escritor dominicano. Doctor en
Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (uasd).
Presidente de la República Dominicana en tres periodos (1996-2000,
2004-2008, 2008-2012), desde donde impulsó reformas institucionales,
crecimiento económico, desarrollo de infraestructuras, etc. Ha sido in-
vestido con el título de doctor honoris causa por universidades de Europa,
Estados Unidos y América Latina. Presidente-fundador de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode). Presidente de la Fundación
Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación eu-lac) duran-
te el periodo 2015-2019. Negociador en procesos políticos importantes
en países latinoamericanos. Autor de los libros Los Estados Unidos en el
Caribe, Raíces de un poder usurpado, El delito de opinión pública y Años de
formación, entre otros. Columnista semanal del Listín Diario.
Luis Guillermo Patiño Aristizábal
Colombiano. Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad
de Antioquia; especialista en Cultura Política y Derechos Humanos
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

