Page 705 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 705
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
690 La Ciencia Política sobre América Latina
México. Actualmente, es investigador principal en el Instituto de Estu-
dios Peruanos, institución de la que fue director general (2005-2007); y
profesor asociado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde
es coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno. Ha
sido Visiting Fellow posdoctoral en el Helen Kellogg Institute for In-
ternational Studies de la Universidad de Notre Dame (2003 y 2009).
Tiene libros y capítulos de libros publicados por el Instituto de Estudios
copia
Peruanos, Cambridge University Press, Stanford University Press, la
Universidad de Londres, la Fundación Pablo Iglesias, el Instituto de
Estudios Sociales de la unam, entre otros. Es también columnista se-
manal del diario La República.
Mauricio Morales Quiroga
Chileno. Doctor y magíster en Ciencia Política, Pontificia Uni-
versidad Católica de Chile (puc). Maestro en Ciencias Sociales
flacso-México y periodista por la Universidad Nacional Andrés Bello.
Actualmente, dirige el Observatorio Político Electoral de la Universi-
dad Diego Portales. Ha publicado en Latin American Politics and Society,
Latin American Research Review, Política y Gobierno, Revista de Ciencia
Política, Estudios Públicos, entre otras. Es coeditor de El Genoma Electo-
ral, El Sismo Electoral y Democracia Municipal en Chile, todos editados
por el Observatorio Político Electoral de la udp.
nelson Dionel Cardozo
Argentino. Máster en Administración Pública en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en Argentina
y licenciado en Ciencia Política por la misma universidad. Investiga-
dor de la Universidad de Quilmes (unq), de la Universidad de Bue-
nos Aires (uba) y profesor de la Universidad Argentina de la Empresa
(uade). Integra el Grupo de Investigación sobre Historia de la Ciencia
Política de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ala-
cip). Actualmente, es prosecretario general de la Sociedad Argentina
de Análisis Político (saap). Se desempeñó como secretario adminis-
trativo de la Administración Nacional de la Seguridad Social y como
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

