Page 233 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 233

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                Mujeres peruanas en la política subnacional: trayectoria y perfiles… 241

               Conclusiones tentativas: los perfiles de las consejeras
               regionales peruanas y los factores que dificultan su éxito


               Esta primera aproximación a los perfiles de las consejeras regionales perua-
               nas elegidas entre 2002 y 2014 muestra algunas características interesantes
               del perfil de las mujeres exitosas a nivel subnacional en Perú  Son pocas
               mujeres, cada vez más jóvenes, sin experiencia previa, que no hacen carrera
                                   copia
               política y que pertenecen a movimientos políticos regionales más que a par-
               tidos nacionales
                   A partir de la evidencia recogida se puede afirmar que la proporción de
               consejeras regionales en la última década no ha sobrepasado en ningún caso
               50% de presencia femenina, lo cual significa que aunque sí se alcanzan los
               niveles de la cuota, 30% exigido, no se llega a la paridad y mucho menos a la
               paridad real  Además, existen casos particulares como los de Cusco en los
               que se incrementa la elección de consejeras y, en Lima y Arequipa, donde es
               cada vez menor su elección  Cabría entonces seguir explorando qué elemen-
               tos particulares de estas regiones están influyendo en la elección de las con-
               sejeras regionales
                   Otro elemento importante a señalar ha sido el descenso de las edades de las
               consejeras regionales y el aumento de mujeres cada vez más jóvenes a lo largo
               del período analizado  De alguna manera, esto plantearía una nueva hipótesis
               a relacionar con las tasas de concurrencia que ya han sido señaladas por estu-
               dios como el de Incio y Córdova (2014)  En ese trabajo se señala que el fenóme-
               no de concurrencia, permitido legalmente por la normativa electoral peruana,
               podría ser un efecto perverso en el que las organizaciones políticas deciden
               utilizar las cuotas en una sola persona dispersando su efecto  Es necesario se-
               guir explorando dicho fenómeno para determinar sus efectos negativos o po-
               sitivos en la participación política de mujeres a nivel subnacional
                   Un elemento adicional que presenta esta investigación está en las limita-
               ciones que enfrentan los partidos políticos para conseguir que las mujeres
               sean consejeras regionales; con excepción del pap, el partido tradicional que
               más ha logrado contar con consejeras regionales en el período analizado
               También se pone en evidencia las dificultades de los partidos políticos nacio-
               nales para respaldar las postulaciones de las mujeres que quieren hacer carre-
               ra a nivel subnacional, así como la inconstancia en los patrones de elección de




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238