Page 232 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 232
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
240 Carla Cueva Hidalgo, Flavia Freidenberg y Diego Uchuypoma Soria
Una vez y… ¡chau! Experiencia política limitada
posterior al cargo de Consejería Regional
Para la experiencia política posterior se ha tomado en cuenta sólo si fue elegida
como autoridad política o social, candidata a cargo por elecciones populares o
ambas, luego de asumir el cargo de consejera regional No se ha incluido infor-
mación sobre cargos partidarios o sociales porque no se encuentra disponible y
copia
sólo se considera la experiencia política de las consejeras regionales elegidas en
las erm 2002 a las erm 2010, ya que las elegidas en las erm 2014 todavía se en-
contraban en el ejercicio del cargo cuando se desarrolló esta investigación
Si la experiencia política previa de las consejeras regionales era limitada, la
investigación da cuenta de que la experiencia política posterior se encuentra
aún más condicionada, ya que, en promedio, entre todas las elecciones, las
políticas con experiencia llegan a ser cercanas al 20% (gráfico 9) Entonces,
mientras que en las erm 2002, 14 consejeras regionales de 52 tuvieron expe-
riencia política posterior al cargo asumido, en las erm 2010, sólo 12 de 72 han
tenido este tipo de experiencia posterior Si bien los datos ponen en evidencia
que el número de consejeras electas se ha incrementado, la carrera política no
continúa, dado que el número de consejeras que logra tener una experiencia
política posterior ha disminuido
Gráfico 9. Consejeras regionales elegidas entre erm 2002, 2006 y 2010
conexperiencia política posterior a la elección en el cargo
14.5
14
14
13.5
13
12.5
12 12
12
11.5
11
ERM 2002 ERM 2006 ERM 2010
Fuente: elaboración propia a partir de Infogob. Observatorio para la gobernabilidad del jne.
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México