Page 227 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 227

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                Mujeres peruanas en la política subnacional: trayectoria y perfiles… 235

               Gráfico 4. Cantidad de consejeras regionales jóvenes elegidas entre las erm 2002 y 2014

                      35
                                                     30         29
                      30

                      25
                      20
                                   copia
                                                                           Series1
                      15                 13
                      10

                       5      3
                       0
                            ERM 2002   ERM 2006    ERM 2010   ERM 2014

                     Fuente: elaboración propia a partir de Infogob. Observatorio para la gobernabilidad del jne.





               Los movimientos regionales versus partidos
               en la elección de las consejeras regionales


               En Perú, las candidaturas pueden ser presentadas tanto por partidos políti-
               cos nacionales como por movimientos políticos regionales  Las consejeras
               regionales  electas  entre  2002  y  2014  pertenecían,  mayoritariamente,  a  los
               movimientos regionales  En el período analizado existe una tendencia cre-
               ciente de las consejeras elegidas por los movimientos regionales (de 15 en las
               erm 2002 a 48 en las erm del 2014) y una tendencia decreciente de las candi-
               datas electas postuladas por los partidos políticos (de 36 en la erm del 2002
               a 15 en la erm del 2014)
                   Esto se inserta en una tendencia general que da cuenta de cómo los mo-
               vimientos regionales han ido incrementando su fuerza electoral frente a los
               partidos políticos a nivel subnacional, lo que ha llevado al colapso de dichas
               organizaciones políticas en las elecciones regionales y municipales (Zavaleta,
               2014; Seifert, 2014), generando la pérdida del dominio de los partidos tradi-
               cionales en el país (Batlle y Cyr, 2014), así como el incremento de los niveles
               de incongruencia en la competencia multinivel (Batlle y Cyr, 2014)





                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232