Page 224 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 224
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
232 Carla Cueva Hidalgo, Flavia Freidenberg y Diego Uchuypoma Soria
las listas, careciendo los partidos de incentivos para ponerlas en distritos
ganadores o de controles que eviten ubicarlas en sitios donde a priori van
a perder la elección; asimismo, los partidos han apelado a lo que se ha de-
nominado como la estrategia de la concurrencia de cuotas a nivel regional
y municipal, haciendo que una misma persona reúna los diferentes requi-
sitos exigidos por la ley –indígena, mujer y joven– para, de esa manera,
ubicar la menor cantidad posible de cuotas en las candidaturas (Córdova e
La elección de consejeras copia
Incio, 2012)
Trayectoria y perfiles de consejeras regionales
peruanas entre 2002 y 2014
El análisis del perfil de las consejeras regionales peruanas realizado para esta
investigación da cuenta de que quienes fueron exitosas en las elecciones re-
gionales y municipales (erm) en el periodo 2002-2014 reúnen, mayoritaria-
mente, una serie de características: las consejeras electas son pocas, son cada
vez más jóvenes, suelen ser electas en la sierra, postuladas, en su mayoría,
por los movimientos regionales más que por los partidos políticos naciona-
les, sin experiencia política previa y con pocas posibilidades de desarrollar
carreras progresivas competitivas De hecho la tasa de presencia femenina en
las consejerías ha ido disminuyendo en el país
regionales entre 2002-2014
El número de consejeras regionales electas entre 2002 y 2010 se ha incremen-
tado, aunque la tendencia se ha revertido en 2014, ya que ha descendido el
número de mujeres electas, pasando de 72 a 63 Estos datos pueden ser explo-
rados en mejor dimensión si se analizan a partir del estudio de las regiones
(departamentos) donde se evidencia de manera más clara ese descenso en la
elección de mujeres como consejeras regionales
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

