Page 219 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 219

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                Mujeres peruanas en la política subnacional: trayectoria y perfiles… 227

               Estas carreras se desarrollan así a pesar de que las mujeres pueden contar con
               experiencia laboral y estudios académicos superiores a los hombres (Equipo
               Latinoamericano de Justicia y Género, 2011; Borner et al., 2009; Franceschet
               y Piscopo, 2008)  Los hombres cuando llegan a los cargos tienden a perma-
               necer más mientras que las mujeres no, lo que dificulta el desarrollo de carre-
               ras políticas y, aún más, si los partidos obstaculizan el desarrollo de sus ca-
               rreras decidiendo,  por  ejemplo,  remitirlas  a distritos perdedores, donde
                                   copia
               tienen pocas posibilidades de ganar el distrito o el escaño  7
                   Por estas dificultades en las oportunidades de las mujeres para hacer ca-
               rrera política es que la mayoría de los países de América Latina aprobaron
               mecanismos de acción afirmativa como las cuotas de género o las reglas de
               paridad (Freidenberg y Lajas García, 2017)  Las normas suelen suponer un
               porcentaje mínimo de mujeres como candidatas y los sistemas electorales
               pueden ejercer un efecto reductor desde la oferta electoral hasta la integra-
               ción de las cámaras o acceso a los cargos  Además, el diseño de las cuotas ha
               sido modificado sistemáticamente (Piscopo, 2015), lo cual da cuenta del
               cambio del diseño y de los incentivos que éstas suponen, teniendo, por lo
               general, un carácter incrementalista en el sentido de su fortaleza (Freiden-
               berg y Lajas García, 2017)
                   Los diseños electorales que buscan la inclusión en términos de género pre-
               sentan diferencias entre sí, no son medidas uniformes (Schwindt-Bayer, 2009;
               Franceschet et al., 2012; Caminotti y Freidenberg, 2016) y, en función de ese
               diseño, pueden manifestar resultados diferenciados  Es más, el impacto de las
               leyes electorales de género no ha sido homogéneo en la región (Došek et al.,
               2017; Johnson, 2014; Peña Molina, 2006) ni entre los distritos subnacionales de
               un mismo país (Caminotti y Freidenberg, 2016)  Diferentes factores pueden
               incrementar su nivel de efectividad, como el tipo de sistema electoral (Archen-
               ti, 2014; Jones, 1998; Rule, 1987; Norris, 1985);  el diseño de la norma y el nivel
                                                         8
               de fortaleza de ese diseño (Caminotti y Freidenberg, 2016; Schwindt-Bayer,
               2009; Archenti, 2007); la edad de la cuota y el proceso de aprendizaje que su-

                   7  Por ejemplo, más del 70% de las candidatas fueron ubicadas en los distritos perdedores en las
               elecciones de México de 2013 (Langston y Aparicio, 2014)
                   8  Los sistemas de representación proporcional con listas cerradas y bloqueadas (Htun y Jones,
               2002; Barreiro et al., 2004); distritos grandes y medianos (Matland, 2005; Htun y Jones, 2002); candi-
               datas ubicadas en lugares esperados, y normas estrictas para asegurar el cumplimiento de la exigencia
               de cuotas o paridad (Htun y Jones, 2002) son claves para la representación de las mujeres




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224