Page 202 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 202

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                    LEGISLAR: UNA HERRAMIENTA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA...  195

                recordar que, aun cuando las mexicanas tienen más de sesenta años ejercien-
                do el derecho al voto y a ser votadas, una constante histórica ha marcado el
                ejercicio de sus derechos y eso ha sido la mínima presencia y representación
                en los cargos públicos y de   elección popular.
                   En lo que respecta al ámbito político-electoral, se hizo necesario im-
                pulsar acciones que permitieran compensar y equilibrar la presencia y par-
                ticipación de las mujeres, que constituyen históricamente más del 50% del
                electorado. El camino seguido fue optar por las llamadas “cuotas de géne-
                                    copia
                ro”, medida afirmativa que fue incorporada al Cofipe en la década de 1990.
                El camino no fue fácil. En el Cofipe se pasa de la simple recomendación a
                los partidos políticos en torno a promover una mayor participación de las
                mujeres a las cuotas de género, enfrentando la resistencia de diversos acto-
                res políticos.
                   Sin embargo,   aun con la aplicación de las cuotas, la presencia política









                de   las mujeres tuvo un lento avance. Por ello, en la última reforma político-



                electoral fue necesario y urgente asegurar la aprobación del principio de
                paridad política en las reglas, contando con antecedentes que generaron,
                incluso, jurisprudencia y una importante movilización de mujeres de todo



                   el país a fin de incorporar la paridad política.

                   Esta reforma político-electoral aprobada en 2014 incorpora nuevos de-
                rechos y obligaciones para la ciudadanía, la sociedad civil, los partidos po-
                líticos y las autoridades electorales. De esta manera, la paridad de género
                quedó asentada en el artículo 41 de la Constitución y establece que los par-
                tidos políticos deben cumplir con este principio en la   postulación de candi-

                datos para las legislaturas federal y locales.   De igual manera, esta reforma

                trajo consigo la aprobación de nuevos ordenamientos que sustituyen al Co-
                fipe: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (2014) y
                   la Ley General de Partidos Políticos (2014).

                   La aplicación de esta reforma hizo posible que en la legislatura actual,
                la Cámara de Diputados esté compuesta por 42% de mujeres, lo cual es
                un incremento significativo, pero que aún no llega a la paridad. Sin em-
                bargo, y pese a los logros cualitativos y cuantitativos que han tenido las
                mujeres   respecto a los derechos político-electorales, es una realidad que ellas
                enfrentan violencia política. Como reconoce ONU Mujeres: “Desafortuna-
                damente, a medida que aumenta la incursión de las mujeres en la política,
                aumenta también el riesgo de que sean víctimas de distintas formas de vio-
                lencia, pues su presencia desafía el status quo y obliga a la redistribución
                del   poder” (2012).


                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207