Page 353 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 353
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/5s3tec
352 RITA BELL LÓPEZ VENCES
IV. casos De violencia Política
en el régiMen De PartiDos Políticos
En distintos medios de comunicación y ante diversas instancias locales y fede-
rales, se han denunciado públicamente casos constitutivos de violencia políti-
ca de género en Oaxaca. Específicamente, se trata de actos dados en cuatro
municipios que electoralmente se rigen por el sistema de partidos políticos. Si
bien sus elecciones se llevaron a cabo en junio del 2016, no fue sino hasta el 1
de enero de 2017, fecha en que tomaron protesta las autoridades electas, que
diversas mujeres fueron objeto de insultos, hostigamiento, presiones e incluso
amenazas para que renunciaran al cargo para el que fueron electas.
En San Juan Bautista Valle Nacional, perteneciente el Distrito Electoral
Local 9, Francisca López Sabino, síndica municipal, denunció que por ser
indígena y no contar con estudios, el presidente municipal le impi-
mujer e
dió asumir el cargo en la sesión de instalación del cabildo. Denunció que “le
presentaron un acta falsa, diferente a la emitida por el IEEPCO, en donde
su nombre fue colocado en la séptima posición que corresponde a la regidu-
educación” (Contreras, 2017).
ría de copia
En San Pedro Atoyac, perteneciente al Distrito Electoral Local 22 con
sede en Pinotepa Nacional, Irma Aguilar Raymundo, indígena mixteca de
45 años de edad, denunció públicamente que fue registrada sin su con-
sentimiento ante el IEEPCO por el Partido de la Revolución Democrática
(PRD) como primer concejal, para cubrir la cuota de género y señaló que,
una vez pasados los comicios, la querían obligar a dejar el cargo, pues una
vez que ganó la presidencia municipal, los perredistas de ese municipio de
la región de la costa de Oaxaca, principalmente el síndico, implementaron
distintas formas de hostigamiento, hasta llegar a las amenazas de muerte
(Matías, 2017b).
La presidenta municipal electa solicitó medidas cautelares a la CNDH
y la intervención de la Secretaría de General de Gobierno de Oaxaca, para
poder acreditarse debidamente y ejercer el cargo para el que fue electa; la
investigación y procedimientos de este caso se encuentran en trámite.
En San Juan Bautista Lo de Soto, municipio que de igual forma per-
tenece al Distrito Electoral Local 22, Samantha Caballero Melo, postula-
da por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien resultó electa
como presidenta municipal, denunció públicamente y en diversos medios
habían amenazado de muerte, al presionarla para dejar el cargo.
que la
Según reporta un periódico local, “a la fecha la presidenta municipal no
ha ejercido sus funciones de manera cabal ni en condiciones de seguridad,
DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
Tribunal Electoral de la Ciudad de México

