Page 349 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 349
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La docencia y la investigación española en Ciencia Política... 341
profesores son con grupos de México, Argentina, Costa Rica, Ecuador,
Perú, Colombia, Brasil, República Dominicana y Chile. Muchos de
148
esos intercambios estuvieron apoyados por convocatorias de movilidad
de la Fundación Carolina, del Banco Santander o de la aecid, funda-
mentalmente antes de los recortes generados por la crisis económica a
partir de 2008.
Los politólogos latinoamericanistas españoles participan activa-
mente en los congresos de la Asociación Española de Ciencia Política
copia
(aecpa), a través de las áreas temáticas de contenido generalista y no
como estudios de área; del Encuentro de Latinoamericanistas Españoles
que organiza el Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (ceeib)
junto a las diversas instituciones latinoamericanistas, donde en cada
oportunidad hay mesas de trabajo sobre partidos, instituciones, mo-
vimientos sociales, entre otros; de los encuentros de la Asociación de
Estudios Latinoamericanos (lasa) y en los últimos años hay una mayor
participación en los congresos de la Asociación Latinoamericana de
Ciencia Política (alacip) y en el Consejo Europeo de Investigaciones
Sociales de América Latina (ceisal).
148 De lo analizado se desprende que los equipos de Ciencia Política de la usal mantienen
vínculos importantes con México (unam, uaem, uam Iztapalapa, Azcapotzalco y
Xochimilco, cide, El Colegio de México, flacso, Instituto Mora; colsan, entre otros); Brasil
(Universidad de Minas Gerais; unicamp y Fundación Getulio Vargas), Nicaragua (uam),
El Salvador (Universidad Centroamericana), Costa Rica (ucr, flacso), Ecuador (flacso,
Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Católica Santiago de Guayaquil),
Argentina (Universidad Nacional de San Martín, Universidad de Buenos Aires), Colombia
(iepri-Universidad Nacional, Javeriana, Universidad de Ibagué, Universidad Externado,
Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda), Costa Rica (ucr, flacso),
República Dominicana (funglode), Perú (Pontificia Universidad Católica de Perú),
Uruguay (Instituto de Ciencia Política-Universidad de la República), Chile (Pontificia
Universidad Católica de Chile, Universidad Arturo Prats, Diego Portales, Universidad
de Chile), entre otros. El Instituto Ortega y Gasset cuenta con diversos vínculos a través
de los programas de posgrado que desarrolla directamente en América Latina como con
la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), la Universidad Católica de Perú, la
Universidad de la República (Uruguay); con diversas instituciones mexicanas, a través del
cesmue, y brasileñas, a través del Centro de Estudios Brasileños, entre otros.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo