Page 484 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 484
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
476 III. Sobre las publicaciones
En los índices de mayor impacto mundial todas las publicaciones
en otras lenguas diferentes a la inglesa representan en conjunto el 8 %
de la producción mundial. Este elemento resulta importante para la
discusión sobre la Ciencia Política en Colombia dado que brinda una
serie de pistas sobre cuáles son los elementos clave para la internacio-
nalización, pero además ofrece una serie de consideraciones para tener
en cuenta cómo y de qué tipo son las relaciones entre la disciplina na-
copia
cional y sus desarrollos en el resto del mundo. Estas cifras manifiestan
la urgencia de fortalecer capacidades como el bilingüismo para abordar
discusiones mundiales, enterarse de los debates actuales en el resto del
mundo, pero también dejan abierta la pregunta sobre las debilidades
de la Ciencia Política colombiana, sobre todo si se relaciona con los
datos obtenidos en el análisis bibliométrico en general, asociados a la
producción total en los que la participación colombiana es marginal.
Una clave para superar esta condición de marginalidad se encuentra en
el fortalecimiento de capacidades propias para la publicación en inglés,
de tal manera que se le permita al resto del mundo conocer los aportes
y discusiones abordadas por la disciplina en Colombia.
Con base en los datos obtenidos de Publindex, se puede asegurar
que un 94 % de los documentos publicados en Colombia por autores
nacionales y extranjeros están escritos en español y tan solo un 6 % en
otros idiomas, de los cuales solo la mitad se han publicado en inglés,
lo cual contrasta con los datos arrojados por isi y Scopus acerca de los
idiomas en los que se publica en Ciencia Política. Los datos indican
que la academia colombiana está alejada de la tendencia internacional
según la cual más de un 90 % de la producción escrita se hace en inglés,
mientras que en español solo el 2 %.
En otras palabras, más del 90 % de las publicaciones colombianas en
Ciencia Política solo encontrarían espacio de divulgación entre el 2 % de
publicaciones en el mundo, lo que de entrada significa una gran barrera
para el establecimiento de relaciones científicas con el resto del planeta.
Existe una gran limitación para que los trabajos publicados en Co-
lombia tengan posibilidad de ser utilizados como fuente de referencia
en publicaciones internacionales, y por esta vía se termina cerrando
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo