Page 485 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 485

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La Ciencia Política colombiana en el contexto mundial y local... 477



            el círculo de la condición endogámica de la producción científica en
            Colombia, así como la incapacidad para generar impactos positivos e
            influir a mayor escala en el resto del mundo.
               Frente al pequeño porcentaje del 6 % de publicaciones en Colombia
            en idiomas diferentes al español, vale la pena señalar que, además de
            que la mitad de los artículos publicados en otros idiomas están en in-
            glés, las publicaciones en otros idiomas como el portugués representan
            apenas el 1 %, muy poco para la importancia política, cultural, acadé-
            mica y económica que ha adquirido Brasil no solo en América Latina
            sino en el mundo. De la misma manera, como tercer idioma en el que
            se publica está el francés, también con un incipiente 1 %.


              G       10.  Idiomas de publicación, Publindex
            Gráfico 10.  idiomas de publicación, Publindex

               100%  94.0 %
                90%           2.8 %copia
                80%
                70%
                60%
                50%
                40%
                30%
                20%
                10%
                                     1.1 %   0.8 %   0.8 %   0.5 %  0.1 %
                0%
                     Español  Inglés  Portugués  NR  Francés  Alemán  Italiano
            Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Publindex.
             Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Publindex.

               Algunas posibles razones para esta tendencia contraria a la interna-
            cional pueden estar representadas en el carácter nacional de muchas
            de las revistas y publicaciones, editadas para un público nacional que se
            comunica en español. De este modo, no se ha consolidado una comu-
            nidad académica y crítica bilingüe que en su mayoría piense, discuta y
            se comunique en otros idiomas.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490