Page 591 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 591

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                 Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 581



               Por otro lado, muchos colegas alentaron a quien escribe a continuar
            en esta dirección, porque consideran que existe un enorme vacío de
            información comparable sobre la materia. Que la mayoría de las gene-
            ralizaciones están basadas en evidencia anecdótica, y que el desarrollo
            de indicadores como el que aquí se propone tendría un impacto posi-
            tivo, pues podrían constituir un incentivo para las universidades en la
            consideración de su rol como productoras de conocimiento.
                                                                   227
               La investigación aquí presentada no ofrece un ranking global de
                               copia
            todos los departamentos de Ciencia Política. No obstante, si este artí-
            culo puede abrir un debate sobre cómo crear mayor transparencia, pro-
            cedimientos más consistentes para evaluar la producción y el impacto
            científico de la investigación, entonces se habrá hecho un trabajo sa-
            tisfactorio.


            7.  bibLiografía


            Altman, David (2005): «La institucionalización de la Ciencia Política en
               Chile y América Latina: Una mirada desde el Sur», Revista de Ciencia
               Política, vol. 25, n.º 1, pp. 3-15.
            Álvarez, Angel E., y Dahdah, Said (2005): «La Ciencia Politica en
               Venezuela: Fortalezas pasadas y vulnerabilidades presentes», Revista de
               Ciencia Política, vol. 25, n.º 1, pp. 245-260.
            Amorim Neto, Octavio, y Santos, Fabiano (2005): «La Ciencia Política en
               el Brasil: El desafío de la expansión», Revista de Ciencia Política, vol. 25,
               n.º 1, pp. 101-110.



            227   En honor a la verdad, se han celebrado encuentros con colegas de prestigiosas
            universidades responsables de acuerdos con otras instituciones, ya sea para la elaboración
            de titulaciones conjuntas o para el intercambio estudiantil, y estaban ansiosos por
            leer más respecto a la comparación interdepartamental. Alentaron el desarrollo y
            continuidad de esta agenda de investigación porque, dado que envían cada vez más
            estudiantes a la región por un lapso de entre seis y 12 meses, requieren saber a dónde
            enviarlos. Por supuesto que la decisión no se basa exclusivamente en la «fortaleza» del
            departamento (independientemente de lo que ello signifique); consideran otros aspectos
            como la seguridad de los estudiantes, los servicios y otras cuestiones no vinculadas a lo
            estrictamente académico. No obstante, qué estudiar y con quién siguen siendo criterios
            fundamentales.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   586   587   588   589   590   591   592   593   594   595   596