Page 73 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 73

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        72  I. La enseñanza de la Ciencia Política



            Pensamiento Político, Federalismo, Opinión Pública y Comunicación
            Política, Gobierno y Administración, son contabilizadas como propias
            de Ciencia Política.
               También se contabilizan asignaturas en el casillero de Metodología,
            no solo las técnicas de investigación científica y social, sino también
            las estadísticas y los talleres de redacción y expresión oral. En otras se
            incluyeron, además de las materias de seminarios optativos, las mate-
                               copia
            rias residuales como Ética, Oratoria, Informática. El número de otras es
            bastante significativo, debido a la fuerte influencia de los seminarios o
            materias electivas, razón por la cual serán analizadas de forma separada
            a esta tabla.
               Para empezar se debe decir que la distribución de las materias no es
            homogénea en todos los programas, y que cada uno ha buscado privile-
            giar algún aspecto particular de la enseñanza. Así, en la tabla 4 se en-
            cuentra que 335 de un total de 1144, materias impartidas, son propias
            de la Ciencia Política. Este número podría llegar a ampliarse, dado que
            una gran proporción de las otras materias son seminarios o materias
            optativas, que tienen como fin enfocarse en temas políticos puntuales,
            aunque ante la falta de determinación clara de en qué ámbito los alum-
            nos pueden elegir esos cursos, estos no han sido incorporados como
            propios de la disciplina. La institución con más cursos propios es la ub,
            que contabiliza 16, seguida por unvm, uajfk y uspt con 14, y uner y
            usal con 13. Una de ellas es la ucc con solo seis asignaturas, equipa-
            rada con uai, unta y uclp.
               El segundo grupo de materias que más incidencia tiene sobre la for-
            mación de los planes de estudios son las económicas, siendo la utdt
            (8) la que más atención le dedica. Mientras que las que menos impor-
            tancia le otorgan, con dos asignaturas, son ub, uba, ungsm, uade, um,
            curza, unrc y ucse. Aun así, la Economía ha permeado sus concep-
            tos en forma transversal en otras asignaturas como Teorías Políticas,
            Relaciones Internacionales y Administración Pública. Los temas que
            se estudian en el grado van desde macro y microeconomía, pasando
            por finanzas públicas y presupuestación, hasta economía internacio-
            nal, comercio exterior y matemática. Tal como refleja el gráfico 3,





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78