Page 197 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 197

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              184                      TOMáš DOšEK

                 Desarrollo, Proyectamérica y PNUD, pp. 245- 261.
              gaMboa, Ricardo, (2013), “La evolución programática de los partidos
                 chilenos 1970-2009: de la polarización al consenso”, Revista de Cien-
                 cia Política, vol. 33 (2), pp. 443-467.
              garretón, Manuel Antonio (1983), El proceso político chileno, Santiago
                 de Chile, FLACSO Chile.
              garretón, Manuel Antonio (1989), La posibilidad democrática en Chile,
                                 copia
                 Santiago de Chile, FLACSO Chile.
              garretón, Manuel Antonio (2001), “La cuestión del régimen de go-
                 bierno en el Chile de hoy”, en Lanzaro, Jorge (ed.), Tipos de presiden-
                 cialismo y coaliciones políticas en América latina, Buenos Aires, CLACSO,
                 pp. 189-202.
              garretón, Manuel Antonio (2004), “De la transición a los problemas
                 de calidad en la democracia chilena”, Política, (42), pp. 179-206.
              garriDo, Carolina y navia, Patricio (2005), “Candidatos fuertes en la
                 Concertación. ¿Seguro para subcampeones o prevalencia de los dos
                 tercios?”, Estudios Públicos, (99), pp. 165-194.
              goDoy, óscar (1999), “La transición a la democracia: pactada”, Estu-
                 dios Públicos, (74), pp. 79-106.
              herrera, Hugo Eduardo (1999), “La transición a la democracia: pac-
                 tada”, Estudios Públicos, (74), pp. 79-106.
              huneeus, Carlos (1997), “La autodisolución de la ‘democracia protegi-
                 da’ en Chile”, Revista de Ciencia Política, vol. 19 (1), pp. 61-86.
              huneeus, Carlos (1998), “Malestar y desencanto en Chile. Legados del
                 autoritarismo y costos de la transición”, Papeles de Trabajo. Programa
                 de Estudios Prospectivos 54, Santiago de Chile, Corporación Tiempo
                 2000.
              huneeus, Carlos (2001), “La derecha en el Chile después de Pinochet:
                 El caso de la Unión Demócrata Independiente”, Documento de Trabajo
                 #285, Notre Dame, Kellogg Institute for International Studies.
              huneeus,  Carlos  (2003),  “A  Highly  Institutionalized  Political  Party:
                 Christian Democracy in Chile”, en MainWaring, Scott y scuLLy,
                 Timothy  R.  (eds.),  Christian  Democracy  in  Latin  America,  Stanford,
                 Stanford University Press, pp. 121-161.
              huneeus, Carlos (2005), “Chile: A System Frozen by Elite Interests”,
                 en reynoLDs, Andrew, reiLLy, Ben y eLLis, Andrew, Electoral System
                 Design: The New International IDEA Handbook, Stockholm, Internation-



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202