Page 195 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 195

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              182                      TOMáš DOšEK

                 “Voto voluntario:... ¡y votaron más los ricos!”, Ciper, 5 de noviem-
                 bre,  disponible  en:  http://ciperchile.cl/2012/11/05/voto-voluntario-
                 %E2%80%A6-%C2%A1y-votaron-mas-los-ricos/.
              cuMPLiDo, Francisco (2006), “Reforma constitucional en Chile”, Anua-
                 rio de Derecho Constitucional Latinoamericano, vol. 1, pp. 317-332.
              DaLton, Russell J. (2008), “The Quantity and the Quality of Party
                 Systems Party System Polarization, Its Measurement, and Its Con-
                                 copia
                 sequences”, en Comparative Political Studies, vol. 41 (7), pp. 899-920.
              Dix, Robert H. (1989), “Cleavage Structures and Party Systems in Lat-
                 in America”, Comparative Politics, vol. 22 (1), pp. 23-37.
              Došek, Tomáš (2014a), “Sistema de partidos multinivel en Chile (1989-
                 2013):  ¿Hacia  una  creciente  incongruencia?”,  en  FreiDenberg,
                 Flavia y suárez-cao, Julieta (eds.), Territorio y Poder: Nuevos actores y
                 competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina,
                 Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
              Došek,  Tomáš  (2014b),  “Všeobecné  volby  v  Chile  2013:  Staro-
                 nová  prezidentka  na  počátku  zásadních  politických  reforem?”,
                 Politologická revue, (1), pp. 181-198.
              Došek, Tomáš (2014c). “La presencia y el éxito de los independientes
                 en las elecciones subnacionales en Chile (2004-2012)”, Ponencia pre-
                 sentada en el XI° Congreso Chileno de Ciencia Política, Santiago de Chile,
                 Chile, 15 al 17 de octubre.
              Došek, Tomáš (2014d), “Party membership in Latin American politi-
                 cal parties: what is the role of the militantes?”, Ponencia presentada en
                 los ECPR Joint Sessions, Salamanca, España, 10 al 15 de abril.
              Došek, Tomáš y FreiDenberg, Flavia (2014), “Voto hacia nuevos candi-
                 datos en sistemas de partidos (des)institucionalizados: el caso de Marco
                 Enríquez-Ominami en Chile 2009”, Revista SAAP vol. 8 (1), pp. 11-42.
              Došek, Tomáš y MiranDa, Nicolás (2015), “La reforma chilena”, Re-
                 vista Voz y voto (266), pp. 46-48.
              Durston, John (2005), “El clientelismo político en el campo chileno
                 (primera  parte):  la  democratización  cuestionada”,  Ciencias  Sociales
                 Online, vol. II (1), pp. 1-30.
              Durston, John (2005), “El clientelismo político en el campo chileno
                 (segunda parte): cambios en las formas predominantes de clientelis-
                 mo”, Ciencias Sociales Online, vol. II (2), pp. 1-22.
              eMoL (2013), “Presidente Piñera promulga ley de elección directa de



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200