Page 77 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 77

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                       ¿TODO SIGUE IGUAL QUE AYER? CONTINUIDAD Y RUPTURA...   63

                  caLvo,  Ernesto  y  micozzi,  Juan  Pablo  (2005),  “The  Governor’s
                    Backyard: A Seat-Vote Model of Electoral Reform for Subnational
                    Multiparty Races”, Journal of  Politics, vol. 67, núm. 4, pp. 1050-1074.
                  cantón, Darío (1973), Elecciones y partidos políticos en la Argentina, Buenos
                    Aires, Siglo xxI.
                  cardareLLo, Antonio (2011), La búsqueda de saberse inmortal. La reelección
                    inmediata de los ejecutivos subnacionales, Montevideo, Universidad de la
                                 copia
                    República.
                  carrizo, Carla (2011), “La política al interior de los partidos: peronis-
                    mo, radicalismo y kirchnerismo”, en maLamud, Andrés y de Luca,
                    Miguel  (coord.),  La  política  en  tiempos  de  los  Kirchner,  Buenos  Aires,
                    Eudeba, pp. 85-94.
                  caStigLioni,  Franco  (1995),  “Ingeniería  política,  reforma  constitu-
                    cional y ballottage”, en Sidicaro, Ricardo y mayer, Jorge (eds.),
                    Política y sociedad en los años del menemismo, Buenos Aires, Carrera de
                    Ciencia  Política-Oficina  de  Publicaciones  (CBC),  Universidad
                    de Buenos Aires, pp. 103-117.
                  catterberg, Edgardo (1988), “La transición y el sistema de partidos
                    políticos en la Argentina”, Plural, vol. 10, núm. 11, pp. 182-185.
                  cavarozzi, Marcelo (1988), “De la inflación como política a la cons-
                    trucción de un sistema de partidos”, Plural, vol. 10, núm. 11, pp. 4-8.
                  chereSky, Isidoro y bLanquer, Jean-Michel (eds.) (2003), De la ilusión
                    reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999-2001,
                    Rosario, Homo Sapiens.
                  chereSky, Isidoro y bLanquer, Jean-Michel (eds.) (2004), ¿Qué cambió
                    en la política argentina?, Rosario, Homo Sapiens.
                  corbacho, Alejandro (1998), “Reformas constitucionales y modelos
                    de decisión en la democracia argentina, 1984-1994”, Desarrollo Eco-
                    nómico, vol. 37, núm. 148, pp. 591-616.
                  cortéS, Hugo y piero, Sergio de (2007), “Allá lejos y hace tiempo:
                    El desarrollo electoral de los partidos provinciales”, Cuadernos de la
                    Argentina Reciente, vol. 5, pp. 58-69.
                  de Luca, Miguel, joneS, Mark P. y tuLa María Inés (2002), “Back
                    Rooms  or  Ballot  Boxes?  Candidate  Nomination  in  Argentina”,
                    Comparative Political Studies, vol. 35, pp. 413-436.
                  de riz, Liliana y adrogué, Gerardo (1991), “Democracia y Elecciones
                    en la Argentina: 1983-1989”, en nohLen, Dieter y riz, Liliana de



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82