Page 76 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 76

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              62             ANDRÉS MALAMUD / MIGUEL DE LUCA

              aLcántara Sáez, Manuel (2013), “Elecciones en América Latina: un
                 análisis comparado”, en aLcántara Sáez, Manuel y tagina, Ma-
                 ría Laura (coords.), Elecciones y política en América Latina 2009-2011,
                 México, IFE-Porrúa, pp. 9-70.
              aLcántara Sáez, Manuel y Freidenberg, Flavia (2001), “Los parti-
                 dos políticos en América Latina”,  América Latina Hoy, Revista de Cien-
                 cias Sociales, vol. 27, pp. 17-35.
              aLmaraz, Gabriela (2010), “Ambición política por la reelección en las
                                 copia
                 provincias argentinas”, Revista SAAP, vol. 4, núm. 2, noviembre, pp.
                 191-226.
              benton,  Allyson  Lucinda  (2005),  “Dissatisfied  Democrats  or  Retros-
                 pective Voters? Economic Hardship, Political Institutions, and Voting
                 Behavior in Latin America”, Comparative Political Studies, vol. 38, núm.
                 4, pp. 417-442.
              burdman, Julio (2010), “Alfas, ranas y testimoniales: la cultura política
                 de las elecciones legislativas de medio término en Argentina”, Post-
                 Data, vol. 15, núm. 1, pp. 33-74.
              cabrera, Ernesto (1993), “Magnitud de distrito y fórmula electoral en
                 la  representación  proporcional”,  Desarrollo  Económico,  vol.  33,  núm.
                 130, pp. 281-294.
              cabrera, Ernesto (1996), “Multiparty Politics in Argentina? Electoral
                 Rules and Changing Patterns”, Electoral Studies, vol. 14, núm. 4, pp.
                 477-495.
              cabrera, Ernesto (2001), “La cuestión de la proporcionalidad y las
                 elecciones legislativas en la República Argentina”, en caLvo, Ernes-
                 to y abaL medina, Juan Manuel (eds.), El federalismo electoral argentino.
                 Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en Argentina, Buenos
                 Aires, Eudeba-INAP, pp. 113-140.
              caLvo, Ernesto, Szwarceberg, Mariela, micozzi, Juan Pablo y La-
                 banca, Juan Facundo (2001), “Las fuentes institucionales del gobier-
                 no dividido en la Argentina: sesgo mayoritario, sesgo partidario y
                 competencia electoral en las legislaturas provinciales argentinas”, en
                 caLvo, Ernesto y abaL medina, Juan Manuel (eds.), El federalismo
                 electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en
                 Argentina, Buenos Aires, Eudeba-INAP, pp. 53-98.
              caLvo, Ernesto y abaL medina, Juan Manuel (eds.) (2001), El federalis-
                 mo electoral argentino: sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido
                 en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba-INAP.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81