Page 7 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 7
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Reformas electorales inclusivas en América
Latina y retos para la igualdad real
de las mujeres en la política
Mariana Caminotti
Flavia Freidenberg
copia
Introducción
América Latina es una región con importantes avances en el reconocimiento
del derecho a la no discriminación por género Durante las últimas tres dé-
cadas, una variedad de reformas legales y constitucionales ha fortalecido el
marco de protección de los derechos políticos y electorales de las mujeres,
profundizando el compromiso de los Estados con el principio de igualdad
política, formulado por Dahl (1956), el cual funge como base fundamental de
la democracia No obstante, los cambios normativos conviven con pautas
culturales y prácticas informales que limitan la igualdad en la práctica y re-
fuerzan el lugar subordinado de las mujeres en la política latinoamericana
Un conjunto de experiencias sugiere que el camino a la igualdad no es lineal
y que las medidas que buscan promoverla pueden provocar reacciones adver-
sas y efectos no deseados, como la intensificación de la violencia política
contra mujeres candidatas y electas por el hecho de ser mujeres (Freidenberg
y Del Valle, 2017)
El objetivo de este libro es explorar algunos de los obstáculos que hasta
el momento han sido, sistemáticamente, menos estudiados para situarlos en
perspectiva comparada a nivel regional Por un lado, se subraya la necesidad
de trascender el examen de las reformas institucionales (como la adopción de
cuotas electorales y reglas de paridad) para analizar cómo éstas interactúan
con y se condicionan por las prácticas de selección de candidaturas, las
formas de organización interna en los partidos políticos, el financiamiento
7
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México