Page 10 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 10

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            10  Mariana Caminotti y Flavia Freidenberg

            nera, frente a una cultura patriarcal institucionalizada (Archenti y Tula, 2017),
            los Estados latinoamericanos promovieron la igualdad de género (Piscopo,
            2015), creando reglas electorales inclusivas y jurisprudencia progresista que
            ensancharon los derechos de la ciudadanía  A lo largo de toda la región, las
            cuotas y el principio de paridad transformaron el debate y los significados de
            la representación política (Krook, et al  2009; Johnson, 2014), evidenciando la
            profunda intersección entre el poder y el género
                                   copia
                Inicialmente, las medidas electorales de igualdad que se diseminaron en
            América Latina establecían porcentajes mínimos de candidatas (o mínimos
            y máximos por género) que variaban entre 20% (Paraguay) y 40% (Costa
            Rica, México y Ecuador, antes de las últimas reformas) (Caminotti, 2016;
            Freidenberg y Lajas García, 2017)  No obstante, a partir de los aprendizajes
            y de los retos que planteó la implementación de estas cuotas (Archenti y
            Tula, 2014, 2017), junto a la emergencia de nuevos acuerdos regionales por
            la democracia paritaria, países como Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Hondu-
            ras, México, Nicaragua, Panamá y Argentina dejaron atrás los porcentajes
            mínimos para adoptar la paridad de género en las candidaturas a los cargos
            de elección popular  3
                En 2007, la X Conferencia Regional de la Mujer de América Latina de la
            cepal y su declaración, el Consenso de Quito, significaron un punto de in-
            flexión en el diseño de reglas electorales inclusivas  Este acuerdo regional
            —firmado por representantes gubernamentales de 34 países— identificó a la
            paridad como la nueva meta regional para lograr una igualdad plena “en el
            ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participa-
            ción y representación social y política, y en las relaciones familiares al inte-
            rior de los diversos tipos de familias”  Desde este encuadre multidimensional
            de la igualdad, la paridad es entendida como un principio democrático y un
            compromiso permanente del Estado para superar la desigualdad estructural
            de mujeres y niñas en todos los ámbitos, incluido el político  En 2015, el
            Parlamento Latinoamericano y Caribeño reafirmó el compromiso con la pa-
            ridad y aprobó la Norma Marco para consolidar la Democracia Paritaria que
            aboga por “un modelo de democracia en el que la paridad y la igualdad sus-
            tantiva encarnan los dos ejes vertebradores del Estado inclusivo” (onu-Mu-



                3  En Panamá, la paridad de género sólo rige para elecciones primarias y en Honduras para los partidos
            que no seleccionan sus candidaturas a través de éstas  En Bolivia, Costa Rica, Ecuador y México, la paridad
            tiene rango constitucional




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15