Page 14 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 14

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            14  Mariana Caminotti y Flavia Freidenberg

            legisladoras electas renuncien a sus cargos, dejando su lugar a un varón (Hi-
            nojosa y Vázquez Correa, en este volumen)
                Con frecuencia, “las mujeres han sido ‘moneda de cambio’ entre grupos
            internos, e incluso ‘un premio’ […] para quienes perdían en las elecciones
            internas (algo así como ‘el que pierde la interna, pone mujer’)” (Freidenberg,
            2017: 13)  En este marco, el debate sobre las diversas formas de sexismo y
            violencia que sufren las mujeres en la política ha posicionado el tema en la
                                   copia
            agenda académica y política, movilizando a actores nacionales e internacio-
            nales para su erradicación y sanción (Freidenberg y Del Valle, 2017; Piscopo,
            2017; Albaine, 2017, 2015; Brockmman, 2017; Gilas y Vázquez Murillo, 2017;
            Krook, 2017; Krook y Restrepo Sanín, 2016; Htun et al , 2014; Cerva Cerna,
            2014; Archenti y Albaine, 2013)
                De esta manera, la segunda lección que han dejado tres décadas de refor-
            mas electorales que promueven la igualdad de género es que una mayor in-
            clusión de las mujeres en la política ha tenido efectos adversos y que las re-
            glas electorales para promover su participación no son suficientes para
            nivelar la competencia (Krook, 2017)  Dicho de otra manera, las reglas por sí
            solas no alcanzan y necesitan ser acompañadas por otras reformas institu-
            cionales, económicas, culturales y educativas (Došek et al., 2017)
                En varios países, las decisiones y los fallos de los organismos electorales
            fueron clave para contrarrestar las resistencias partidistas y garantizar la pro-
            gresividad de las leyes de cuotas y paridad de género (Piscopo, 2015)  En este
            marco, la tercera lección de la experiencia latinoamericana para el activismo
            global radica en la importancia de las coaliciones transversales de mujeres mo-
            vilizadas para el monitoreo y la exigibilidad de los derechos políticos (Pisco-
            po, 2015, 2017; Caminotti, 2014), junto con funcionarios electorales y jueces de
            los organismos jurisdiccionales electorales sensibles a la perspectiva de género
            (Alanis Figueroa, 2017; Sobrado, 2016; Lázzaro, 2008)
                En México, tras el escándalo desencadenado por la situación que vivie-
            ron nueve diputadas electas de distintos partidos —conocidas como  Las
            Juanitas—, quienes pidieron licencia para dejar su cargo a hombres, el Tribu-
            nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf) dictaminó que la
            fórmula completa de candidaturas (propietarias/suplentes) debía integrarse
            por personas del mismo género para evitar maniobras fraudulentas (Alanis
            Figueroa, 2017)  En Costa Rica, después de que la aplicación de la paridad de




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19