Page 10 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 10
10 / Jorge Olvera García
realizan en las diversas instituciones de educación superior de nuestro país, y
en los diversos institutos dependientes del Estado, aún no responden a la so-
lución de los graves problemas que nos aquejan. En la Universidad Autónoma
del Estado de México, estamos comprometidos con la adquisición y aplicación del
conocimiento para contribuir a la solución de los problemas que afectan a
nuestra comunidad, a nuestro Estado y a nuestro país. Sabemos que durante
generaciones hombres diligentes han dedicado recursos, tiempo, inteligencia y
algunos hasta su vida para, mediante la investigación, lograr el desarrollo
de elementos que sumados a muchos otros han traído consigo la posibilidad de
evitar enfermedades, aliviar el hambre, mejorar las instituciones de adminis-
tración y procuración de justicia, y solucionar los problemas que nos aquejan.
En el ámbito jurídico, es poco probable que mediante la investigación apor-
temos un elemento contundente para revolucionar la sociedad, el derecho o las
instituciones. Más bien, con su actividad, el investigador aporta un granito de
arena que integrado a otros puede llegar a construir un edificio del conocimiento.
En el ámbito jurídico, cada granito y cada ladrillo de conocimiento son de suma
importancia, ya sea para determinar criterios jurídicos, orientar una nueva
teoría o para prevenir el delito.
En los diversos programas de licenciatura, especialidad, maestría y docto-
rado es necesario implementar las actividades de investigación, ya como una
asignatura del específico plan y programa de estudios, o como requisito para la
titulación. En cualquiera de estos casos se requiere tanto el afán como la for-
malidad que dan validez y confiabilidad a la investigación.
Esta obra se presenta como una guía para que el estudiante e investigador
accedan a la presentación didáctica de las sucesivas etapas de una investiga-
ción. Para un investigador consumado puede ser una herramienta que guíe a
otros en sus investigaciones; para aquel que se inicia en esta actividad resulta
un elemento útil para plantear el problema de investigación, definir objetivos,
realizar hipótesis, desarrollar preguntas o un enfoque de investigación. Desde
luego que en metodología de la investigación existen múltiples obras, algunas
de ellas extensas, en las que se abordan los temas aquí expuestos, nuestro pro-
pósito no es sustituirlas, sino más bien complementar el universo bibliográfico. En
suma, deseamos aportar una herramienta práctica con todos los lineamientos
básicos suficientes para iniciar y concluir una investigación, todo ello suscrito
en el terreno de las ciencias jurídicas y criminológicas.