Page 14 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 14

14 / Jorge Olvera García

               alto índice de divorcios, prevención del delito, etcétera), así como ahondar en
               un área determinada del conocimiento.



               Motivos y dificultades para la investigación

               La investigación en los institutos de educación superior se realiza por diversos
               motivos: es una asignatura contenida en los planes y programas de estudio de
               nivel licenciatura, especialidad, maestría o doctorado. Además, se presenta
               como un apoyo para que los alumnos realicen aceptables investigaciones mo-
               tivo de las asignaciones de las diversas unidades de aprendizaje. Otro motivo
               es que dentro de las modalidades de titulación (informe, tesis, tesina), la inves-
               tigación constituye un elemento fundamental para la entrega del documento
               recepcional.
                   En el posgrado y en los institutos de investigación el quehacer científico, la
               generación del conocimiento y la búsqueda de soluciones a los problemas coti-
               dianos del ámbito de las ciencias jurídicas y criminológicas, es un compromiso
               ineludible. La investigación es el medio para hacer un diagnóstico y dar solu-
               ción a las contrariedades que nos aquejan o para lograr bienestar jurídico-
               social.
                   En las ciencias sociales, de las que por cierto forman parte el Derecho (la-
               boral, civil, penal, familiar, etcétera), la criminología, la política criminal, las
                                              1
               ciencias forenses, la criminalística,  la victimología, la penología y, en general,
               las ciencias penales, la investigación formal y dedicada pudiese traer consigo
               programas de diagnóstico y de prevención del delito, reformas al sistema peni-
               tenciario, modificación a los contenidos educativos, implementación de diver-
               sas variables en la asignación de presupuesto para los órganos de procuración
               y administración de justicia, y hasta la implementación o eliminación de di-
               versos tipos penales.
                   La investigación realizada con todo rigor metodológico transforma al inves-
               tigador en un experto crítico en cuanto al tema de su investigación, pues conoce
               los antecedentes de su tema, las opiniones de autores reconocidos, las teorías que
               se han presentado al respecto, las obras principales en las que se exponen los
               tópicos investigados, y la cotidianidad de su incidencia en la sociedad.

                   1 De toda esta lista de disciplinas de las ciencias sociales, particularmente la criminalística es
               la que usa elementos técnicos provenientes de las ciencias naturales: laboratorio, microscopio,
               cromatógrafo, sustancias químicas de reconocimiento, etcétera.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19