Page 15 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 15
La investigación / 15
Puede suceder que el estudiante que se ha interrelacionado con la metodo-
logía de la investigación se convierta en un buen investigador, al adquirir pau-
latinamente el método y las herramientas para analizar, sistematizar y presen-
tar los datos que derivarán en nuevos conocimientos y posturas, que luego
presentará en simposios, mesas redondas, conferencias, debates y hasta en
programas de radio y televisión. En esta acción dialéctica expondrá su postura
a las críticas y opiniones de los demás, estará atento para enriquecer su postura,
hasta convertirse en un experto en el tema y en un guía autorizado para la
investigación.
Generalmente, quien no ha hecho investigación alguna, tampoco está au-
torizado para impartir la asignatura de metodología de la investigación. Sin
embargo, aunque todos los programas de licenciatura y posgrado poseen la
materia de seminario o metodología de investigación, se presta poca atención
al perfil de quien imparte esa asignatura. Los docentes, estudiantes y ciudada-
nos pagamos la factura por esta desatención: existe poca investigación en el
país o ésta se realiza en temas poco relevantes. En los países con mayor nivel de
desarrollo relativo existe una práctica compartida en el volumen de investi-
gación, participan los institutos de investigación de las universidades y los la-
boratorios e institutos de investigación de los grandes corporativos privados, a
esta actividad se suman los institutos de investigación de las instituciones del
Estado en materia de seguridad interior, salud, educación, promoción del em-
pleo, etcétera. En nuestro país estamos un tanto rezagados en ese tema.
En las notas periodísticas de noviembre de 2012 se destacaba el hecho de
que México era el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (ocde) que menos invertía en investigación y desarrollo (Contra-
corriente, 23 de noviembre, 2012). Según datos de ese organismo, actualmen-
te nuestro país invierte entre 0.47 y 1 por ciento del producto interno bruto
(pib); mientras que Finlandia destina 3.69 por ciento, Japón 3.44 por ciento y
Estados Unidos 2.79 por ciento. Otros países que invierten considerables re-
cursos en investigación son Israel, Suecia y Corea del Sur, que canalizan entre
4 y 5 por ciento del pib (véase gráfica 1).
Por ello, la ocde recomienda a México hacer un esfuerzo por mejorar la
gobernabilidad del sistema de innovación, por lo que debe haber una mejor
coordinación entre las secretarías de Estado y las agencias responsables de la
elaboración y aplicación de las políticas.

