Page 20 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 20

20 / Jorge Olvera García

               la sociedad en cuestiones de transparencia, rendición de cuentas del sector
               público y privado, diversas formas de delincuencia, gobernabilidad, prevención
               del delito, políticas públicas, narcotráfico, impunidad, problemas de migración,
               corrupción, homicidios sin resolver, caciquismo, levantamientos populares
               regionales, entrada de productos de contrabando, violación a derechos huma-
               nos, capacitación en el nuevo sistema procesal penal acusatorio, alienación
               familiar, medios alternos de resolución de conflictos, aplicación del divorcio
               incausado, rompimiento de cadena de custodia, y otros. Todos los problemas
               citados, y muchos más, repercuten en algunas ramas del derecho y podrían ser
               motivo de investigación y consecuentemente de algunas propuestas de solución.
                   Para la elección del tema de investigación, se deben tomar en cuenta aspec-
               tos tales como:


                 a) Que el tema sea del agrado del investigador. Se debe tomar en cuenta que
                   el investigador realizará la actividad investigativa con rigor, disciplina y por
                   cierto periodo. Lo mejor es que el tema despierte su entusiasmo, ello se
                   verá reflejado en la realización de las diversas etapas de la investigación y
                   en sus conclusiones.
                 b) El investigador debe tener alguna experiencia sobre el tema. En el caso de
                   que ésta sea su primera investigación formal, debe por lo menos haber
                   acreditado la(s) asignaturas de metodología de la investigación, además de
                   haber participado en algún taller o seminario relacionado con este tema.



               Propuestas para la elección del tema de investigación

               El investigador debe revisar el mundo que le rodea, así como los problemas coti-
               dianos que aquejan a la sociedad, para apropiarse de un tema de investigación
               podría revisar la información que sobre éste se publica. De acuerdo con lo ante-
               rior, no hace falta abstraerse del mundo en una sesión contemplativa para que la
               conciencia del investigador sea iluminada con un posible tema. En realidad, su
               tema no es un ente distante y lejano, sino que existe a su lado con la posibilidad
               de ser investigado. Sin ir más lejos, a continuación se muestran algunas situa-
               ciones de lo cotidiano, para presentar la gama crítica de posibilidades de asumir
               un tema de investigación en un universo casi sin fin, para ello se ha hecho la
               consulta periodística en un mes y una semana determinada, en cuanto a algunos
               sucesos relevantes (fueron tomados casi al azar). No necesariamente se deben ver
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25