Page 25 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 25
El tema de investigación / 25
Es muy fácil quedarse en los estereotipos, pero me gusta salirme
de mi zona de confort y éste es un claro ejemplo de eso. “El des-
nudo lo requiere la obra y estar expuesto todas las noches es un
reto, pues aunque el principio es muy incómodo, te va enfrentan-
do a lo que eres. Hay un cierto grado de extroversión en esta carre-
ra y debes enfrentarte a que la gente te verá en situaciones en las
que no siempre eres el bueno, recién peinado, bañado y perfecto.
Así que me estoy dejando llevar y quitándome estas capas de lo
que he hecho antes”, acotó el actor de 33 años. El actor se acercó
a su madre, quien es sicóloga (sic), para analizar este perfil y no
juzgarlo, sino buscar el lugar preciso para abordarlo en su justa
medida y darle verosimilitud en escena. “Fui también al Museo de
la Policía para ver una exposición de asesinos en serie y me di
cuenta que muchos de ellos buscaban a menores de edad. Este
asunto virginal, la inocencia, les provocaba una fijación a estos
sicópatas, quienes intentaban recuperar su inocencia por lo que
habían vivido”, dijo. Anilú Pardo señaló que Hard Candy habla de
las generaciones que actualmente se están formando y que convi-
ven todos los días con internet, los chats y las redes sociales, por
lo que le pareció interesante arriesgarse a producir y dirigir esta
puesta en escena. “Habla de las generaciones que estamos for-
mando, o ya se formaron, y con las que tenemos que vivir. Somos
responsables un poco de la temática que se da en esta historia.
Además se habla de antiheroínas: mujeres que se ven obligadas a
tomar acciones extremas, porque la sociedad, las autoridades, el
Estado o quienes tendríamos que proveerlas de esa protección, no
se las damos. Así que nos pareció interesante tomar el riesgo de
llevar el lenguaje cinematográfico al teatro, con un tema actual y
una obra contemporánea. Tuvimos suerte que Brian Nelson
(el autor) aceptara que se hiciera una adaptación de su guión ori-
ginal y que Luis Mario Moncada se subiera al barco con el texto,
que es sólido”, reveló Pardo. La directora escénica expresó que la
elección del elenco fue precisa, pues no sólo se adecuan a los per-
sonajes, sino que aportan una frescura vital por su experiencia en
otras plataformas como el cine y la televisión. “Se creará un deba-
te acerca de dónde estamos colocados y hacia dónde nos conduci-
mos. ¿Por qué retuiteamos a las desaparecidas que nos mandan,
sin poner mayor atención? Es grave. Hay un vacío interno del que
se habla en la obra y es un proyecto de primera línea en el que se
involucra la víscera y el pensamiento. Es una obra que vibra todo
el tiempo”, concluyó. (Se respetó la redacción y ortografía original)