Page 28 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 28
28 / Jorge Olvera García
Son ángeles guardianes, activistas sociales, ciudadanos preocupa-
dos, hijos de la generación 2.0., soldados de la información, como
sea que se les identifique, los que hoy asumen la responsabilidad
de informar, de protegerse, de hacer algo.
Y lo hacen, de acuerdo con Andrés Monroy, con hashtags que
gritan ¡fuego!
El fenómeno en Microsoft
Andrés Monroy ha localizado a los nuevos corresponsales de guerra,
los tuiteros, en un contexto de vacío de poder y pugna por la
información.
Un inteligente joven mexicano de 33 años, doctorado por el Ins-
tituto Tecnológico de Massachusetts (mit por sus siglas en inglés)
y actual investigador social en Microsoft, dedica su vida a estudiar
el fenómeno de la violencia y la inseguridad en México, no sólo
en la esfera terrenal, sino en aquel mundo binario que hoy logra
desafiar a las grandes estructuras de poder.
Andrés Monroy Hernández, originario de Monterrey, ha localiza-
do a los nuevos corresponsales de guerra, los tuiteros en México,
quienes emergen en un contexto de vacíos de poder y una pugna
por la información y por el poder.
Graduado en la prestigiosa universidad Massachusetts Institute of
Technology (mit), Monroy trabaja en el diseño y estudio de siste-
mas de “redes sociales” que alimentan la expresión creativa y el
compromiso social.
En el estudio Los nuevos corresponsales de guerra: el ascenso de
la curaduría de medios civiles en un contexto de guerra urbana,
Monroy, junto con Danah Boyd, Emre Munmun, Munmun De
Choudhury y Scott Counts, todos investigadores de Microsoft,
realizaron una exploración que analizó más de 250 mil mensajes
de Twitter, con hashtags como #mtyfollow, donde destacan las
palabras “reportan” y “balacera”.
Las ciudades más aguerridas
Mediante la recopilación de más de un millón de tuits, que inició
en 2011, los investigadores descubrieron que las ciudades donde
más se utiliza esta red social son Monterrey, Reynosa, Saltillo y
Veracruz, utilizando los 140 caracteres para difundir alertas sobre
balaceras y enfrentamientos armados entre el crimen organizado.