Page 17 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 17
La investigación / 17
llegar hasta su solución. El planteamiento de un problema, las actividades de
investigación y la adecuada redacción, debieran ser sus compañeros constan-
tes. Sería de esperarse que en el futuro obtuviesen grandes satisfacciones por el
hecho de ser hábiles en la investigación.
Pero el problema no termina ahí, generalmente, el alumno que no se titu-
ló en la licenciatura por medio de una investigación y que luego accede a la
maestría para después pasar al doctorado sin haber realizado un trabajo de in-
vestigación y, por ende, tampoco un examen profesional o de grado donde de-
fienda su investigación, al afrontar el programa de doctorado se encontrará con
un severo desafío. Se supone que a esas alturas debe haber realizado, cuando
menos, una o dos investigaciones previas, la última de ellas con mayor rigor me-
todológico. Pero, ¿qué sucede con quien a nivel doctorado habrá de hacer su
primera o segunda investigación?
La cadena de dificultades se extiende cuando los egresados de licenciatura
o posgrado pretenden impartir la unidad de aprendizaje de seminario de titula-
ción o de metodología de la investigación sin poseer la formación metodológica,
sin las herramientas suficientes, sin experiencia en la investigación. Por lo
anterior, invito a docentes, alumnos y personal académico a que, independien-
temente de los trabajos que realicen con el propósito de obtener un título, di-
ploma o grado, realicen actividades de investigación científica, con un proyecto
definido, y de ser posible accedan a foros donde presenten sus avances. Nos
referimos a la participación en ponencias, congresos, mesas redondas, debates
y conferencias. Además de plantear por escrito los avances de investigación en
alguna revista o boletín. Con ello ganarán experiencia, habilidades en la inves-
tigación y encauzamiento académico.