Page 16 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 16
16 / Jorge Olvera García
Gráfica 1
INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ALGUNAS NACIONES DEL MUNDO.
APORTACIONES DEL PIB (PORCENTAJE)
3.96
3.62
3.44
3.79
2.34
1.95 1.92
1.54
1.38
1.09
0.62
0.47
Finlandia Suecia Japón EU Canadá China España Brasil México Promedio UE
Promedio AL
Promedio OCDE
Fuente: Contracorriente, 23 de noviembre de 2012.
Sabiendo que en México la mayor parte de la investigación es realizada por
las universidades, nos damos cuenta de otros problemas que de ello se derivan:
la investigación la hacen primordialmente las instituciones de educación supe-
rior auspiciadas por el Estado, sumándose unas cuantas de la iniciativa privada.
Problema aparte es el que deviene del surgimiento masivo de universidades
particulares, que soslayan la investivgación, ya que generalmente no poseen
institutos especializados para ello.
Aunado a lo anterior, las instituciones de educación superior (especialmen-
te de carácter privado) contemplan en sus reglamentos algunas formas de titu-
lación que no prevén investigación alguna, nos referimos a las opciones deno-
minadas titulación cero, examen general de conocimientos, titulación por
promedio, o por estudios de posgrado. Es muy común que los alumnos se in-
clinen por alguna de estas opciones, restringiendo las posibilidades de investi-
gación, a la vez que se limitan como investigadores, este hecho será adversa-
mente significativo para su futuro profesional y académico. En la vida profesio-
nal deberán hacer uso de la argumentación, habrán de plantear un problema y

