Page 170 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 170

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                160                   SANTIAGO NIETO CASTILLO

                der por la presidencia municipal. Se inició la averiguación previa por actos


                de   temor o intimidación a los electores.
                   El caso de Lorena Nava es un asunto relevante, puesto que aborda la
                agresión hacia mujeres que participan en el ámbito público como autori-
                dades electorales. Lorena Nava era vocal ejecutiva de la 07 Junta Distrital
                Ejecutiva del INE, con sede en Juchitán, Oaxaca. En el contexto de la par-


                ticipación activa   de grupos sociales buscando impedir la celebración de las

                elecciones, la vocal ejecutiva se reúne con consejeros y consejeras electorales
                                    copia
                                     cabecera distrital.
                en un restaurante de la
                   La funcionaria fue agredida por un grupo de simpatizantes del PRD, lo
                que la obliga a desplazarse del lugar y dejar el cargo. La FEPADE consig-
                nó ante el juez de distrito de Salina Cruz la averiguación previa y obtuvo el
                libramiento de tres órdenes de aprehensión en contra de las agresoras. Al
                momento de escribir estas líneas, se encuentra pendiente el dictado de la sen-



                tencia   respectiva, si bien se emitieron los tres autos de formal prisión.

                   En la elección extraordinaria de Colima, grupos de hombres armados
                se apoderan de los paquetes electorales. De los tres casos, dos son en con-
                tra de mujeres presidentas de las mesas directivas de casilla. En la elección
                extraordinaria del municipio de Centro, Tabasco, dos supervisoras de capa-
                citadores-asistentes electorales son hostigadas durante el transporte de pa-
                quetes electorales de la casilla al Consejo Municipal del instituto electoral
                del estado. Se trata de dos casos, ambos en contra de mujeres funcionarias
                electorales.
                   A lo largo de 2016, la situación se agravó. La magistrada Yolanda Pe-
                droza Reyes, del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, fue víctima de vio-
                lencia política en el desempeño de sus funciones por parte del presidente de
                dicho tribunal, impidiendo el correcto desempeño de sus funciones. Asimis-
                mo, esta magistrada declaró ser víctima de diversas amenazas, como iniciar
                procedimientos administrativos en su contra por responsabilidades en su
                calidad de servidora pública, o realizar denuncias penales por la comisión
                de   supuestos hechos delictivos.



                   La   FEPADE inició la carpeta de investigación y ha llevado a cabo diver-



                sos actos ministeriales, como la ampliación de la declaración de la víctima.



                El   pasado 2 de junio de 2016 se solicitó al juez de control Especializado en el




                Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado de San Luis Potosí fijara fecha
                para el desahogo de la audiencia inicial. Ante la omisión del inculpado, se pi-
                dió una audiencia privada con el juez de control, y en ésta fue solicitada una
                orden de comparecencia en contra del imputado. El juez de control resolvió
                no ser competente para abordar dicho asunto, al ser —a su juicio— del fuero
                común. Se
                         determinó la incompetencia.
                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175